El bajo precio del producto por su sobreoferta llevó a Minagricultura a pedir la reducción del cultivo.
Gobierno limita siembra de arroz, pero no importaciones

Una situación contradictoria viven los arroceros del país por cuenta del Gobierno Nacional, que hace un año los impulsaba a aumentar la siembra del grano en el marco del programa Colombia Siembra y hoy les dice que no se debe sembrar más, y les propone reducir cerca de 100.000 hectáreas del área cosechada.
La sobreoferta de arroz en el mercado nacional que llevó la cotización del cereal a niveles muy bajos durante casi todo el año y la existencia de unas 750.000 toneladas en bodega de arroz paddy verde seco, obligó al ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, a solicitarle a los productores que limiten su actividad y no siembren nuevas tierras.
Hay que estabilizar los precios y para eso se necesita bajar el inventario, eso lo tiene claro la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), que está de acuerdo con esta disposición. Rafael Hernández, presidente ejecutivo de la entidad, explicó que un ejemplo en la sobreoferta es que en bodegas, por políticas de seguridad alimentaria, deberían existir 350.000 toneladas, pero hay casi el doble.
Le puede interesar Bajos precios colman la paciencia de los arroceros
En cifras, según el programa Colombia Siembra, el 2016 cerró con “2,9 millones de toneladas de paddy verde, la más alta de la historia, y se sembraron 570.802 hectáreas, mientras que en 2015 fue 2,3 millones de toneladas y 460.000 hectáreas”.
Aunque la solución implementada es lógica desde el punto de vista económico, esto deja en evidencia otras cosas. Una de ellas, indicó Oscar Gutiérrez, presidente del movimiento Dignidad Agropecuaria, es que el Gobierno diseñó Colombia Siembra, puso a los productores a cosechar más y no tenía listo un plan de comercialización.
“Eso se lo advertimos en 2016 al entonces ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri”, señaló Gutiérrez. Lo paradójico del asunto, es que mientras se le pide a los productores que no siembren más, Colombia seguirá recibiendo importaciones por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y se sumará el arroz ecuatoriano, gracias a un reciente acuerdo con el país vecino, dijo el vocero de las dignidades agropecuarias.
Lea además Arroceros están en crisis por la baja en los precios
Aunque algunos empresarios del país y Fedearroz señalan que el ingreso del producto ecuatoriano es difícil de concretarse por el alto precio del mismo, el cual no le permitiría competir en el mercado nacional. Pero, de lograrse, el próximo año el país recibiría unas 190.000 toneladas de arroz importado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.