Aseguran que el país debe aprovechar la ventaja que tienen otros países frente al mercado asiático.
Empresas necesitan ajustarse para la integración económica

Tiempo para implementar los acuerdos. Eso es lo que piden los empresarios y los funcionarios de los países que componen la Alianza del Pacífico (AP), para poder ver la evolución de esta integración regional.
Un artículo de Bloomberg, expone que los resultados del bloque no son tan positivos como se muestran y no responden a los esfuerzos de los países para unir sus economías.
Sin embargo, voces como la de Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacaron que los mercados no se encuentran “de la noche a la mañana”, por lo que las empresas deben integrar sus plataformas, en particular, con la mirada en Asia, mercado natural de la AP.
Le puede interesar: Colombia asume la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico
“No es solo lo que podamos hacer entre los países de la región, sino hacia Asia. Es la fuente de inversiones más grandes del mundo, es algo que en lo que en Colombia no hemos hecho lo suficiente”, dijo Moreno.
Justamente, a eso apunta el bloque comercial con la incorporación de Nueva Zelanda, Singapur, Australia y Canadá, bajo la figura de Estados Asociados, que se creó en la cumbre para evaluar los mercados.
Para Víctor Rosa, vicepresidente de Tecnoquímicas, no será un camino fácil, pues se ha cedido terreno en los mercados internacionales.
“Exportar es un proceso que implica varios pasos y perdimos los pasos logrados, estamos caminando para introducirnos a los mercados internacionales, los cuatro países podemos aprovechar la sinergía de entre todos”, dijo el empresario que participa en la cumbre empresarial.
Según otros empresarios, Colombia debe aprovechar la ventaja que tienen otros países frente al mercado asiático, como es el caso de Chile, el cual pone en países orientales 55% de sus exportaciones, de acuerdo con lo dicho por Alfredo Moreno, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio.
Moreno indicó que los nuevos acuerdos comerciales que se abrirán paso con los estados asociados, “va a dar una nueva ventaja porque va a permitir juntar las capacidades productivas de los cuatro países y ser más competitivos”.
Otro foco al que le apuesta el bloque, además del tránsito de personas y mercancías, es el intercambio financiero, como señaló el ministro Mauricio Cárdenas.
El jefe de la cartera de Hacienda dijo que “la inversión es crucial, ahora queremos dar un paso adicional que es la inversión de portafolio, para comprar acciones y bonos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.