Los gremios quieren que el lapso pase de 3 años a 5, pues muchos están reportados ante las centrales de riesgo o en deuda.
Empresarios nortesantandereanos piden más plazo para pagar créditos a Bancóldex
![El vocero de la Asociación de Peleteros, Jimmhy Salazar, dijo que muchos empresarios tienen dificultades para pagar los empréstitos debido a las altas cuotas, determinadas por el corto tiempo. Jorge Ríos](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/10/20/imagen/empresarios.jpg)
Las condiciones de los créditos especiales que el Gobierno Nacional ha ofrecido en los últimos años a los empresarios del departamento deben ser redefinidos, según los empresarios del sector del calzado de Norte de Santander.
El problema principal de estos empréstitos está en los tiempos de pago, explicó Jimmhy Salazar, vocero del gremio de las peleterías. El dirigente del grupo de comerciantes que se dedican a la venta de todo tipo de insumos para la fabricación de calzado, dijo que los plazos otorgados para los préstamos son muy bajos y hoy, muchos empresarios están reportados ante las centrales de riesgo o en deuda con sus proveedores.
Por este motivo, los peleteros junto al grupo de empresarios del centro de la ciudad, denominados como G Cúcuta, le solicitaron al Gobierno Nacional revisar los plazos y aumentarlos a cinco años, incluyendo ahí los préstamos que ya están otorgados y que tienen término de tres y menos años.
En el último paquete de ayudas dado a raíz de la crisis que generó el cierre de la frontera con Venezuela, Bancóldex ofreció a los empresarios de Norte de Santander una nueva línea de crédito por $80.000 millones, que se prestarán a un plazo de uno a tres años, dependiendo de la utilidad final de los recursos.
“Nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, pero sí que nos den facilidades para pagar, las actuales condiciones no favorecen”, dijo Salazar.
La gerente de la Corporación de Industriales de Calzado y Similares de Norte de Santander (Corpoincals), Mónica Díaz, expresó que al problema de los plazos se suma la mala calificación financiera de algunos empresarios que, presionados por la crisis han terminado incumpliendo sus préstamos ante las entidades crediticias, siendo reportados en las centrales de riesgo y, por ende, no calificando para los créditos especiales.
“Estas inconformidades vienen desde hace mucho tiempo”, aseguró Díaz.
A esto, aseguró la gerente de Corpoincals, hay que agregar la baja capacidad de pago que hoy tienen los empresarios a causa de muchos años de crisis. “ Entonces, si ellos van por $40 millones, el banco les autoriza $20 millones o menos, que no son suficientes para reactivar el negocio”.
Los empresarios necesitan que los recursos funcionen como un capital semilla, dijo Díaz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.