La Superintendencia reveló que por este servicio se recibieron 906 trámites.
El mayor número de quejas en Cúcuta es por acueducto

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dio a conocer que en lo que va de 2018 las empresas prestadoras de estos servicios en Cúcuta recibieron 1.221 reclamaciones.
El mayor número de quejas presentado hasta la fecha se dio por concepto de acueducto con un total de 906 trámites.
Herman Rodríguez Guerrero, director territorial Oriente de la Superintendencia, manifestó que los principales motivos de los reclamos en cuanto a acueducto fueron cobros por promedio y no por contador, cobros no autorizados y desviación significativa (incrementos altos del servicio).
Rodríguez explicó que las quejas registradas por la Superservicios son las que presentan los usuarios por el recurso de apelación.
“Esta es la estadística que nos ha llegado para resolver por ese recurso, sin embargo las empresas deben tener a través de sus propios canales más reclamaciones”.
Las fallas en la prestación del servicio las conoce directamente un delegado del servicio que corresponda: gas natural, energía eléctrica, aseo, acueducto y alcantarillado.
A través de las fallas denunciadas, la entidad investiga a la empresa e impone sanciones.
Por otra parte, el servicio de energía, fue el segundo que más recibió quejas con un total de 169 reclamaciones, por conceptos de desviación significativa y recuperación del consumo.
Sin embargo, Rodríguez explicó que las reclamaciones en Cúcuta este año no han sido tan altas comparadas con años anteriores donde se tuvo un gran número de quejas en el servicio de aseo.
Le puede interesar Personería: mayoría de quejas es sobre Aguas Kpital
Resolver trámites
Para facilitar el trámite de los reclamos, la Superintendencia lanzó la aplicación ‘Te Resuelvo’ con la que los usuarios podrán interponer su petición o queja de forma rápida.
A través de la plataforma virtual, se reportarán las fallas en la prestación del servicio, falta de calidad o costos elevados, así como también evidenciar situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas. También permite ingresar la factura de servicios y generar radicados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.