La regulación que prohíbe el uso de bolsas inferiores a 30 centímetros generó sorpresa.
Dudas en el comercio cucuteño por el uso de bolsas plásticas

¿Qué es eso? ¿Cómo así? ¿De cuál regulación me habla? ¿Señor, usted me puede explicar de qué se trata? Estas fueron algunas de las reaaciones de los empleados de negocios del centro de Cúcuta, cuando se les preguntó sobre la resolución del Gobierno Nacional para restringir el uso del bolsas plásticas en el país.
La medida, que este viernes cumplió su primer día en vigencia, es aún desconocida por muchos y los que saben de ella, tienen más dudas que certezas. Estas dos cosas hacer ver que la desaparición de las bolsas plásticas inferiores a 30 centímetros del mercado local aún está lejos.
Elizabeth Guerrero, propietaria de una droguería, calificó como muy acertada la iniciativa, pero explicó que se debe esperar para concientizar a los clientes, porque muchos de ellos van a pensar que se les está negando la bolsa y no que esto se hace por un tema ambiental.
“Estamos tratando de decirle a las personas, especialmente a los motorizados, que traigan bolsas de tela para que lleven los productos. Nosotros entendemos que piden dos y tres bolsas porque vendemos botellas que se pueden romper”, agregó.
Aunque en general los dueños de los negocios manifestaron tener una buena disposición para aplicar la regulación, la duda ahora es como vender las cosas pequeñas y que opciones van a dar los productores de esta industria.
Ada Rodríguez, propietaria de un almacén de productos deportivos, destacó el beneficio ambiental que trae la reducción del consumo de las bolsas plásticas y asegura que mientras se conocen las opciones, lo recomendable es que los compradores lleven bolsos de tela para los productos que compren..
Con la regulación, que prohíbe la circulación de las bolsas inferiores a 30 centímetros, se ve afectada la venta de productos al por menor, especialmente en lo relacionado a los que se comercializan por kilos y la elaboración de productos caseros como vikingos o hielo.
Aimer Ramírez, empresario dedicado a la producción de plásticos, dijo que hay muchas dudas frente a la resolución. “Nosotros no sabemos si tenemos que eliminar la producción de estas bolsas o las podemos seguir desarrollando con una fórmula con la que solo durarían 5 años (...) La resolución debe ser que todas las bolsas sean biodegradables”.
Antes de la bolsa de 30 x 30, hay otros 7 tamaños que también deben desparecer del mercado y que representan el 70% del las ventas de los negocios dedicados a los productos plásticos. Ramírez dijo que otro inconveniente son las bolsas de papel, elaboradas a base de madera y que además son más costosas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.