Los delitos más frecuentes para estas fechas son el cambiazo, el fleteo, la clonación de la banda magnética de las tarjetas bancarias y los fraudes virtuales.
Diez claves para cuidar la prima

A pocos días de recibir la prima de mitad de año, los colombianos empiezan a hacer cuentas sobre como gastar su dinero. Pero, antes que eso, es importante cuidar muy bien del mismo para evitar que los amigos de lo ajeno se queden con él.
Los delitos más frecuentes para estas fechas, en donde los trabajadores reciben el sobre sueldo, son el cambiazo, el fleteo, la clonación de la banda magnética de las tarjetas bancarias, la ingeniería social y, por supuesto, los fraudes virtuales.
De acuerdo con la información suministrada por Bancolombia, estas son las 10 medidas de seguridad que deben tomar las familias para evitar que la prima de mitad de año se convierta en un hecho lamentable.
1. Ojo con los correos
Una de las recomendaciones que hace la entidad bancaria es no responder los correos electrónicos en los que se informe sobre un supuesto bloqueo de la clave personal, invitando además a solucionar ese problema ingresando a un link que redirecciona a una página falsa del banco.
Por ningún motivo se debe descargar los archivos o instalar programas de fuentes desconocidas, ya que estos pueden contener programas maliciosos escondidos o virus que pueden comprometer la información privada contenida en el ordenador.
2. No entregar información
Los bancos no solicitan a sus usuarios datos financieros como claves, número de tarjetas de crédito con los códigos de seguridad ni fechas de vencimiento mediante correos electrónicos ni llamadas. Por eso, cuando esto suceda, no se debe entregar información, ya que con ella se convertirá en víctima de robo u otras acciones fraudulentas.
3. Protección virtual
Con el uso masivo de la tecnología en las transacciones bancarias, también aumentaron las herramientas para que los ladrones traten de quedarse con el dinero de las familias, por eso es importante tener bien protegidos con antivirus los equipos de uso personas como computadores, teléfonos inteligentes y tabletas, entre otros. Además, con un sistema operativo actualizado y evitando abrir correos electrónicos sospechosos y no entrar a páginas de internet inseguras, también se evita la fuga de información.
4. Nada de ayuda de otros
Un aspecto fundamental es no permitir que desconocidos que estén en la fila de los cajeros electrónicos le ayuden en la transacción. En el caso de hacer un pago en datáfono o usar un corresponsal bancario, es fundamental nunca perder de vista la tarjeta de crédito o débito, cuando esta le sea entregada al personal o funcionario encargado de hacer el proceso.
Además, es importante cambiar la clave personal frecuentemente y memorizarla. También se debe personalizar la tarjeta con la firma o con algún elemento que le permita al cliente identificarla.
5. Pequeñas cantidades
En esta temporada es importante evitar el retiro de altas sumas de dinero y utilizar, preferiblemente, otros medios como cheques de gerencia o transferencias electrónicas para no ser víctima de fleteo. Sin embargo, si es indispensable retirar dicha cantidad de dinero, la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento gratuito al ciudadano.
6. Usar herramientas de los bancos
Los bancos ponen a su disposición de sus clientes mecanismos de protección para la seguridad de la información de los clientes y de sus transacciones, como alertas y notificaciones, primera y segunda clave, identidad protegida (usuario), topes en los valores de las transacciones, entre otros. Es importante hacer uso de ellos, así se reduce el riesgo de ser víctima de fraude.
7. Zonas wifi seguras
Las promociones de tarjetas de crédito de las entidades bancarias no se hacen por medio de raspa y gana. Para hacer transacciones o consultas de movimientos o saldos no hay que conectarse a redes wifi públicas, solo a redes seguras, esto disminuye el riesgo de intercepción de la comunicación para capturar la información financiera.
8. Cuidado con las páginas
Para entrar a la página web de un banco lo recomendable es digitar directamente la dirección y evitar seguir links relacionados en anuncios de las páginas de redes sociales o en otras páginas. Al estar dentro del vínculo de la entidad, cerciorarse de que los colores y el logo corresponden al banco.
9. Denuncia la pérdida del celular
En caso de pérdida del celular, se debe solicitar el bloqueo al operador de telefonía e informar a su entidad financiera para el bloqueo de usuarios y claves.
10. Ojo con los vínculos
No se debe acceder a enlaces enviados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados y que impliquen la descarga de contenidos en los dispositivos, esto ayudará a prevenir que el equipo sea infectado con software malicioso (malware), que le permite al delincuente tener el control del dispositivo y la información almacenada en él.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.