Este 2 de junio se celebra a nivel internacional esta fecha acordada desde 1975.
Día de la Trabajadora Sexual, oportunidad para exigir igualdad laboral
![En el país no hay cifras oficiales sobre las trabajadoras sexuales, pero se estima que hay al menos 4 millones. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/02/imagen/prostitucion.jpg)
La toma de la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, por parte de más de 100 trabajadoras sexuales para exigir el respeto a sus vidas, su trabajo y su decisión, el 2 de junio de 1975, fue el punto de partida para celebrar cada año a nivel internacional el día de esa empleadas.
Lea también Chinácota, centro de atención por fallo histórico sobre trabajo sexual
Estas prostitutas protestaron con el fin de concienciar a la población sobre el desprecio que sufren las féminas que se dedican a este oficio.
En esa oportunidad, no sólo se quejaron de los abusos por parte de la sociedad, sino también de la policía, pues eran arrestadas, no las dejaban laborar, las violentaban y hasta las multaban.
Le puede interesar Trabajo sexual, un negocio sin cifras y en aumento en Colombia
Con ese hito histórico, nació un movimiento en diferentes países a favor de sus derechos. Para la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (Redtrasex), lo ocurrido en 1975 marcó la lucha que, después de 42 años, se mantiene más vigente que nunca con el fin de que a este sector se le garantice el acceso a derechos laborales.
Situación en Colombia
En el país no hay cifras oficiales sobre las trabajadoras sexuales, quienes deben lidiar con el maltrato, las enfermedades, la inseguridad y la cercanía con las drogas. En 2015 surgió legalmente el Sindicato de Trabajadoras Sexuales (Sintrasexco) que busca reivindicar a quienes ejercen ese oficio.
“Queremos que se nos reconozca como trabajadoras, no como putas”, ha declarado a los medios Fidelia Suárez, presidente del gremio.
-Un informe del diario de La República reveló que el rango de edad de las mujeres que desempeñan esa labor en Colombia está entre 19 y 76 años.
-En el país se estima que hay al menos 4 millones de trabajadoras sexuales.
-Los ingresos de estas trabajadoras oscilan según su condición, el promedio está entre $5.000 y $200.000.
-La prostitución podría mover cerca de $5,7 billones al año, es decir unos US$3.180 millones, de acuerdo con los cálculos realizados en 2012 por el diario de La República.
-Según la Sentencia T-629 de 2010, la prostitución no es ilegal ni está penalizada.
Lea además Piden respetar los derechos de trabajadoras sexuales de Villa del Rosario
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.