Jeanswear, textiles y forma casual, dominaron las ventas durante la versión 28 del evento más importante de moda.
Colombiamoda no cumplió con su meta de negocios

Los resultados de Colombiamoda reflejaron la baja dinámica de la economía del país. Los tres días de la feria, que terminó el jueves en Medellín, dejó una cifra de expectativa de negocios de 179 millones de dólares, una cifra que está muy por debajo de la cifra propuesta por su organizador, Inexmoda.
De estos posibles negocios, que se espera se concreten en los próximos meses, el 80% se hicieron para el marcado nacional y el 20% serán exportaciones.
El martes, en el discurso inaugural, Carlos Eduardo Botero Nieto, presidente ejecutivo de Inexmoda, había señalado que la idea era llegar a los 300 millones de dólares. El jueves, en la entrega del balance final, el directivo expresó que “la economía del país tiene síntomas de desaceleración y la industria textil-confección no es ajena a esta coyuntura”.
Le puede interesar: Norte de Santander participa con más de 40 empresas en Colombiamoda
Según los mismos empresarios factores como el costo de vida y la baja confianza de los consumidores le están pasando factura.
En total el evento más importante del sector de la moda en el país y uno de los más importantes de Latinoamérica, tuvo 56.380 asistentes, de los que 23.412 estuvieron en la muestra comercial, los demás participaron de los talleres del pabellón del conocimiento y las 69 diferentes pasarelas.
Pero el problema de los niveles de negocio no radicó en número de visitantes, si no en la baja inversión. “En esta edición tuvimos mayor porcentaje de compradores que manifestaron su intención de compra, pero bajó su ticket promedio a la mitad,lo que demuestra que están siendo más cautelosos al momento de invertir”.
Además: Exportar moda es la clave para fortalecer el sector
Juan Solano, uno de los 12.394 compradores, indicó que hay mucha mercancía de pedidos anteriores aún en las vitrinas y las bodegas y esto hace que se tenga que reducir el número de pedidos. Del total de asistentes con intención de compra 87% eran nacionales y 13% extranjeros.
Por su parte, el número de expositores en la muestra comercial llegó a 600, con una relación similar a la de los compradores, en relación al origen de los mismos, es decir, 80% nacionales y 20% extranjeros. Entre ellos se destacaron más de 40 nortesantandereanos.
Pero no todas las cifras estuvieron por debajo de la meta durante Colombiamoda, Juliana Villegas, vicepresidente de exportaciones de ProColombia, indicó que dentro de las actividades de promoción que desarrolló esta entidad, los 482 compradores de 28 países invitados, resaltaron la calidad y el diseño de las prendas, lo que permitió 8 millones de dólares en ventas cerradas, teniendo en cuenta que solo llevan el 25% de la información consolidada.
Además, dentro de la rueda de negocios para industrias 4.0 y empresas del sistema moda, se lograron acuerdos comerciales por 894.000 dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.