En Cúcuta se han desarrollado 48 proyectos de emprendimiento, en los que se ha invertido $18.000 millones.
Clústeres tienen que llegar con su oferta a otra región

Una forma para que los clústeres de la región sigan impulsando la productividad y competitividad, y que su oferta llegue a otras zonas del país, es la articulación y enlace con los demás conglomerados de empresas del mismo ámbito.
Así lo informó Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia, al destacar que regiones como Popayán desconocen que en Cúcuta se está desarrollando una industria fuerte en la confección de yines, que puede ser aprovechada para aumentar la competitividad de los empresarios locales.
En una reunión con gremios y empresarios de la región, Garavito indicó que en Cúcuta se han desarrollado 48 proyectos de emprendimiento, en los que se ha invertido $18.000 millones y beneficiado a 2.000 empresarios.
“La intención es apoyar el tejido empresarial y seguir articulando proyectos de los clústeres del sistema moda, arcillas competitivas y turismo de salud, que ya tienen un gran avance”, precisó Garavito.
El objetivo es sofisticar los productos y servicios, no solo para mirar hacia el mercado nacional, sino para ser competitivos a nivel internacional”, precisó el gerente de iNNpulsa.
En el encuentro con los empresarios y la Cámara de Comercio de Cúcuta se presentó el proyecto de Cúcuta Ciudad Maquila, que tiene como fin la formalización de los sectores de la industria de la confección y calzado. Gravito indicó que esta es una apuesta que puede jalonar la economía regional.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, destacó que el proyecto es una de las apuestas que se está llevando a cabo en la región, como respuesta a los altos índices de informalidad y desempleo.
Mas recursos
El gerente de iNNpulsa informó que la convocatoria que abrieron esta semana, en la que está prevista una inversión de $4.600 millones a nivel nacional, esperan beneficiar a más de 10 empresarios Norte de Santander que se animen a entregar proyectos para esta nueva ola de recursos.
Aunque no precisó qué cantidad de recursos esperan colocar en el departamento, porque es una bolsa nacional, si destacó que Cúcuta es una ciudad intermedia que ha presentado diversos proyectos que se han destacado, y espera que para esta segunda convocatoria se sumen más iniciativas innovadoras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.