“Quien no trabajó no va a recibir un centavo”, señaló la compañía, al confiar que la huelga será declarada ilegal.
Avianca advirtió despidos a pilotos en paro en Colombia
![En el primer día de huelga, la empresa reportó que 14.678 pasajeros no pudieron viajar y calculó pérdidas diarias por dos millones de dólares. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/21/imagen/avianca.jpg)
El presidente de la compañía aérea Avianca, Germán Efromovich, amenazó este jueves con despedir a los pilotos que iniciaron el miércoles una huelga que afectó a 14.000 pasajeros en Colombia.
El accionista mayoritario de la empresa consideró ilegal el paro declarado por poco más de la mitad de los 1.388 pilotos de la línea aérea, en reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo.
Lea además Cancelados 116 vuelos de Avianca por huelga de pilotos
"Declarada ilegal la huelga, Avianca va a despedir a quien no venga a trabajar. Quien no trabajó (...) no va a recibir un centavo. En Avianca solo recibe (sueldo) quien trabaja", expresó enérgico Efromovich a radios locales.
Avianca, la principal aerolínea de Colombia y una de las más antiguas del mundo, informó que en el primer día de huelga, 14.678 pasajeros no pudieron viajar y calculó pérdidas diarias por dos millones de dólares.
La compañía, que controla 60% del mercado interno del sector, activó un plan de contingencia para enfrentar la huelga, que incluye el reembolso del dinero a los viajeros que desistan de volar y la eliminación de penalidades para quienes cambien las fechas de sus vuelos.
Le puede interesar Ministerio del Trabajo pide a Avianca dialogar con pilotos para evitar huelga
El cese de actividades, que según la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) podría extenderse hasta 60 días, se inicio tras las fallidas negociaciones entre las directivas y el sindicato, con la mediación del gobierno.
Efromovich estimó que dentro de poco la huelga será declarada ilegal por la justicia colombiana, debido a que interrumpe un servicio esencial.
De su lado, el capitán Jaime Hernández, presidente de la Acdac, justificó la medida de fuerza y dijo que los pilotos seguirán buscando un acuerdo con las directivas.
"Tenemos la certeza de que la huelga es legal (...), pero la situación es tan desesperante que el piloto no tuvo más opción que votar la huelga", dijo a W radio.
La Acdac exige, entre otros puntos, una homologación salarial con los pilotos extranjeros que trabajan con Avianca Holdings, mayor tiempo de descanso y la contratación de más tripulaciones.
"Estamos discriminados (salarialmente) en 50 o 60% con respecto a los pilotos del holding", comentó Hernández.
La aerolínea considera desmedidas las aspiraciones de los pilotos en huelga, pues según Efromovich ponen en riesgo el futuro económico de Avianca.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.