El sindicato está convocando a una huelga, la cual sería entre el 20 y 27 de septiembre.
Avianca pidió a Mintrabajo revisar llamado a paro de pilotos
![La ministra Griselda Restrepo invitó a ambas partes a dialogar para que logren un acuerdo que no afecte a ninguno de los involucrados. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/18/imagen/avianca.jpg)
Avianca envió un comunicado de prensa en el que informa que le solicitó al Ministerio de Trabajo “realizar una verificación minuciosa de los requisitos que exige la ley para que un sindicato minoritario pueda convocar a un paro”.
En el texto, se reiteró que Avianca le presentó al sindicato 20 propuestas para llegar a un acuerdo, pero que ACDAC no realizó el análisis sobre ellas y votó el cese de actividades.
No obstante, señala que la aerolínea “espera que el espacio generado por el Ministerio de Trabajo permita evitar el cese ilegal de actividades decretado por ACDAC”.
El sindicato de pilotos aseguró la semana pasada que el paro sería entre el 20 y 27 de septiembre y que aún no han definido la hora cero, pues el sindicato está a la espera de tener todo listo administrativamente para que así suceda.
Ministra invita a diálogo entre sindicato y Avianca
El Ministerio de Trabajo mediará entre Avianca y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), luego de que la aerolínea anunció que considera ilegal la huelga que tiene planeada la asociación.
La ministra Griselda Restrepo invitó a ambas partes a dialogar para que logren un acuerdo que no afecte a ninguno de los involucrados.
“No tenemos una fórmula para avanzar, pero sabemos que la principal herramienta es dialogar antes de que decreten la hora cero. Es necesario que vuelvan a la mesa de negociación”, agregó.
De acuerdo a la ministra, el problema fundamental entre las partes es que no han llegado a puntos comunes, de los 82 que presentó la asociación, por eso deben reflexionar al respecto. “Vamos a estar acompañándolos en todo el proceso y les vamos a recordar que incluso el Ministerio ha pasado por procesos como este, pero siempre hay una solución”.
Cerca de 200 pilotos de la aerolínea están pidiendo mejoras en las condiciones laborales, mientras que Avianca intenta hacer un plan de choque, para que los clientes no se vean afectados con estas dificultades.
Ante el pronunciamiento hecho por la aerolínea de declarar ilegal la huelga, la ministra manifestó que esta declaratoria solo la puede hacer un juez de la República. “Un juez será el que tome la decisión de si la huelga, en caso de que se haga, es ilegal o no”, apuntó Restrepo.
“Tengo fe de que vamos a lograr un acuerdo con este sindicato, así como ha pasado en otras ocasiones por la vía del diálogo, ya que es la única alternativa para evitar un cese de actividades”, declaró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.