El transporte fue el grupo de la canasta familiar que más subió en agosto, con un 1,73%.
Aumento del pasaje en Cúcuta sigue impactando el bolsillo

El alza en el precio del transporte público continúa afectando el bolsillo de las familias cucuteñas. Según cifras del Dane, en agosto de 2016 el transporte fue el grupo de la canasta básica familiar que más subió con un incremento de 1,73%.
La variación del costo de las rutas internas de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, siguió impactando el costo de vida de sus habitantes, luego de que el precio del pasaje urbano aumentará 14,2% en julio pasado, pasando de $1.400 a $1.600.
Los otros grupos que componen la inflación y subieron fueron: vivienda (0,25%) y salud (0,18%).
Por otro lado, tras diluirse los efectos del paro de camionero y el fenómeno El Niño, los consumidores empiezan a sentir un alivio en el precio de los alimentos, que en agosto registró una caída de 3,05% en Cúcuta.
De acuerdo con el informe del Dane, los grupos que presentaron una reducción en el índice fueron: diversión (-0,84), vestuario (-0,14%) y educación (-0,13%).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) total de la capital nortesantandereana también registró una caída del 1,21 puntos porcentuales al pasar de 0,33% en agosto de 2015 a -0,88% en el mismo periodo de 2016.
Sin embargo, a pesar de esta reducción, en el acumulado anual, la inflación de la ciudad continúa como la más alta del país llegando a un 6,8%, superando además el 3,19% que alcanzó entre enero y agosto del año anterior.
El alza del dólar sigue impactando a la economía y adicionalmente el incremento de las tasas de interés, aún no están generando el efecto deseado, señaló Mauricio Escobar, director del Programa de Administración de Negocios de la Universidad del Rosario.
Precios inestables
Por otro lado, un informe del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), reveló que entre el 27 de julio y el 2 de agosto, los precios de los alimentos presentaron fuertes reducciones. Las más significativas se dieron en la papa con una merma del 73,6%, seguida del tomate con 72,2%, la cebolla con 71,2% y el pimentón 31,9%.
Por su parte, en este mismo periodo, el pollo entero y la carne registraron un aumento de $600 y $1.000, respectivamente. Mientras que el tomate de árbol bajó $400, el lulo y la maracuyá disminuyeron $500 su precio.
El profesor de la Universidad del Rosario señaló que los indicadores de agosto reflejan que la economía se está ralentizando y que ya pasaron los dos factores que estaban impactando el precio de los alimentos, como el paro camionero y el cambio climático.
“Igualmente, a nivel nacional la inflación ha aumentado, eso significa que las medidas que se han tomado no han causado un gran efecto, ya que las expectativas del IPC a nivel nacional eran de 4% y la inflación anualizada ya está sobre el 8%”, indicó el economista.
El índice de precios a nivel nacional registró una variación negativa de 0,32% en agosto de 2016, frente a una variación de 048% en el mismo periodo de 2015. En los últimos 12 meses acumuló un alza de 8,1%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.