Según estudios científicos, el aceite de palma es rico en tocoferoles y tocotrienoles (vitaminas A Y E).
Aceite de palma: el hijo negado de las grasas

Sabía usted que cuando consume aceite vegetal, Nutella y reconocidos cereales, ¿está consumiendo aceite de palma? ¿O que la mayoría de jabones, detergentes y productos de belleza que encuentra en las tiendas y supermercados se elaboran con este ingrediente?
Y es que el aceite de palma es el hijo ilegítimo de las grasas, porque a diferencia del de oliva o del de soya, no se consigue en las grandes cadenas de mercado como un producto con etiqueta propia.
Incluso, los artículos que se elaboran con él, que van desde mantequillas hasta biodiesel, lo niegan o incluyen un sello libre de aceite de palma promovido por oenegés ambientales que argumentan el daño al ecosistema que ocasionan los cultivos de la palma.
Pero, ¿cuál es la realidad de este producto estigmatizado por años?
Mitos y verdades
Lo único cierto es el desconocimiento que gira alrededor del aceite de palma y sus propiedades para el consumo humano.
Mauricio Posso, director de la unidad de comercialización estratégica de Fedepalma, dijo que el aceite de palma se encuentra en mezclas de aceites, pero siempre lo han tratado de esconder en el mercado.
“No hay nadie que diga que es 100% aceite de palma y esa es una de las razones por las cuales los consumidores no lo prefieren, no lo consumen”.
Además, destacó que la federación está trabajando por promover el consumo y llegar a la mente del consumidor final.
Alto en grasas Trans
El aceite de palma no es transformado genéticamente y en el momento de extracción no se le adiciona algún químico.
Según Posso, “cuando llega al consumidor final es un aceite 100% libre de grasas Trans, tanto en su forma líquida, como en su forma sólida, y no tiene que someterse a hidrogenación para cambiar de estado”.
En todo el mundo el aceite es mayormente usado para frituras, por eso, las características del aceite de palma lo hacen superior a los demás, pues se identifica por ser el que más resiste los cambios de temperatura.
Por esa misma razón, muchos productos que son sometidos a altas temperaturas usan oleína de palma.
No se absorbe en los alimentos
Otro de los grandes mitos es que al ser una grasa saturada causa problemas cardiovasculares o cerebrales, como hace algunos años se creía.
“Esa creencia quedó atrás porque se pudo comprobar que las únicas grasas que tienen este efecto son las animales”, expresó Posso.
En el caso de la palma, destacó que sus grasas son neutras y no causan efectos negativos, sin embargo, se debe tener cuidado con su uso y las proporciones en que se consume.
El aceite tiene que ser transparente
A nivel mundial, el aceite de oliva se considera como el que más propiedades nutricionales contiene.
Sin embargo, es de color verde, pues se obtiene de las aceitunas que son del mismo color; así mismo, el aceite de palma se obtiene del fruto de la palma de aceite que es rojo.
“Queremos que el consumidor deje atrás la idea errónea de que el aceite tiene que ser transparente para ser saludable”, dijo el funcionario.
Altos nutrientes
Según estudios científicos, el aceite de palma es rico en tocoferoles y tocotrienoles (vitamina A Y E).
De acuerdo con Posso, “en la zanahoria hay esas mismas vitaminas que en el aceite palma se pueden conseguir 10 veces más”.
Por eso, cuando se conserva el color del fruto, es cuando más se pueden observar sus nutrientes.
No todo es color de rosa…
La nutricionista y dietista, Diana Rojas, directora de Nutrifit, reconoció que el aceite de palma es el único que resiste las altas temperaturas, lo que lo hace ser menos saturado.
Y, aunque afirmó que no tiene efectos adversos, agregó que no tiene tantas propiedades buenas como otros aceites vegetales.
“Teniendo en cuenta que el aceite de palma es usado comúnmente para freír, hay otros aceites que se lo llevan por delante en propiedades nutritivas como los de aguacate y ajonjolí”, señaló.
Asimismo, dijo que los aceites vegetales son reconocidos por tener gran porporción de Omega 6,1, tendencia que ahora está siendo reemplazada por los que contienen Omega 3,1.
“La relación de los aceites debe ser más de omega 6, que de 3, y el aceite de palma, como muchos vegetales, es rico en omega 6”, finalizó Rojas.
Rentabilidad del cultivo
Se estima que en Colombia hay 20 millones de hectáreas aptas para la agricultura, que hoy en día debe ser sostenible.
Andrés Felipe García Azuero, director de Planeación Sectorial y Desarrollo sostenible de Fedepalma, destacó que aunque hay limitaciones de tierra para desarrollar una agricultura sostenible, se debe aprovechar para producir la mayor cantidad de cultivo en ese espacio limitado.
En una hectárea de palma se produce 10 veces más de lo que se puede producir en una hectárea de soya.
“Por eso creemos que la palmicultura en Colombia es tan rentable, acá no tenemos que deforestar, ni desplazar a ninguna comunidad, ni poner a ninguna especie animal en vía de extinción para desarrollar la actividad”, expresó.
En Norte de Santander hay 15.224 hectáreas sembradas con aceite de palma y 907 palmicultores que se benefician con esta actividad.
Hasta 2016, la palmicultura en el departamento generaba 1.903 empleos directos y 4.758 indirectos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.