La ciudad y su área metropolitana están en el primer lugar en informalidad laboral, según las cifras del Dane.
69,5% de los trabajadores son informales en Cúcuta
![En Cúcuta hay 225.445 personas contratadas en la informalidad y 98.733 con empleo formal. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/11/imagen/empleo.jpg)
Las cifras consolidadas del mercado laboral en Cúcuta del primer trimestre del año dejan un panorama desolador, si de conseguir empleo se trata. Aunque el panorama para el Gobierno es alentador cuando se habla de los indicadores nacionales, en el mercado local nada parece mejorar.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados del informe correspondiente a empleo informal, en donde Cúcuta y el área metropolitana volvieron a ocupar el primer lugar, con un índice del 69,5% para el periodo enero-marzo de este año.
Le puede interesar Desempleo en Cúcuta siguen en aumento, 19,5% en marzo
El balance, que además refleja un aumento de 0,3 puntos porcentuales con relación al obtenido en igual periodo de 2017 (69,2%), se suma al resultado oficial de desempleo publicado por la misma entidad recientemente, en donde la capital nortesantandereana también ocupó el primer lugar, con un 19,5% de desocupados.
Pasando los porcentajes a personas, las estadísticas del Dane demuestran que de las 324.178 personas que aparecen registradas con algún tipo de ocupación, 225.445 tienen un contrato informal, es decir, sin garantías legales, mientras que los restantes 98.733 trabajadores, si reciben todos los pagos y beneficios que exige la legislación colombiana.
Ahora, la solución para esta realidad, tanto informalidad como desempleo, para el Gobierno Nacional están en la agilización de la ejecución de proyectos de regalías y para la administración local en la consecución de recursos que permitan desarrollar obras incluidas en el plan de Gobierno.
A pesar de la realidad que afronta Cúcuta, acompañado de ciudades como Riohacha y Florencia, que completan el listado de las tres ciudades con más informalidad en el país, estas dos con indicadores de 64,5% y 63,1%, respectivamente, el ministerio de Trabajo celebró los resultados.
Lea además Día de la Madre, pequeño salvavidas para el comercio de Cúcuta
Griselda Janeth Restrepo Gallego, ministra de esta cartera, resaltó el aumento de la formalidad laboral en el país de acuerdo a las últimas cifras oficiales. Esto es una muestra “de que mejoran los niveles del trabajo decente”, dijo.
A nivel nacional la informalidad laboral se ubicó en 48,4%, por debajo del 52% alcanzado en el primer trimestre del año anterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.