El entrenador de las cucuteñas Fabiola Zuluaga y María Camila Osorio conversó con La Opinión.
Édgar Muñoz, formador de campeonas del tenis

Las dos mejores tenistas del país tanto en el pasado como en la actualidad son cucuteñas y además han sido formadas por la misma persona. El antioqueño Édgar Muñoz Sánchez llegó a Cúcuta por el tenis y ya completa unos 20 años en la región, tiempo en el que ha descubierto muchos talento entre esos el del Fabiola Zuluaga y María Camila Osorio.
Le puede interesar Pasar a profesional es duro: Fabiola Zuluaga a María Camila Osorio
La Opinión habló con él y nos contó como descubrió a estas talentosas deportistas. Se considera un formador nato y un apasionado del tenis.
¿Cómo descubrió a María Camila Osorio?
Llegó como cualquier niña nueva, sin embargo le vimos mucha actitud, talento, pasión por lo que hacía y sobre tenía mucha fortaleza mental. Eran más o menos seis jugadoras las que se formaron juntas, fue un buen grupo, pero María Camila fue la que más se destacó. Recuerdo que en una carta, cuando era muy pequeña, María Camila me dijo que ella quería ser la número uno y que confiaba en que yo la ayudara. Es muy gratificante ver todo lo que ha logrado.
Fue igual con Fabiola Zuluaga…
Ella llegó a la escuela del Club Tenis, cuando recién llegué a Cúcuta, hizo parte del programa de Mini Tenis de la época. Siempre se destacó, era la primera en llegar y la última en irse. Fue una tenista muy disciplina y talentosa. Dejó el tenis muy rápido creo que nos hubiese dado mucho más.
¿Qué similitudes y diferencias hay ambas?
La similitud es la pasión con la que practican el tenis, la energía con la que ha enfrentado los objetivos que se han planteado y la fortaleza mental que tienen. A Fabiola le tocó más duro, era época diferente, sus padres no tuvieron la posibilidad de hacerle ese acompañamiento que tiene hoy María Camila por parte de su familia y que ayuda mucho a un deportista. Fabiola hubiese podido llegar mucho más lejos, pero María Camila tiene mucho futuro.
¿Cuál es mejor?
Los resultados lo dicen todo y Fabiola dio demasiado, su más alto ranking fue el puesto 16 en 2005 , llegó hasta semifinales del Australia Open en 2004, sigue siendo la colombiana que más lejos ha llegado en el tenis, pero Camila está en la base y con mucho futuro por recorrer.
¿Cuál fue ese proceso inicial con María Camila?
El proceso de fundamentación técnica lo calculamos los formadores entre los cuatro o cinco primeros años, es un proceso largo, pero es el más importante de cualquier deportista porque es su base. Si no hay una buena base el deportista se pierde. Formar a un deportista con talento es ir tallando poco a poco esas habilidades que tiene hasta conseguir el nivel que se requiere. Eso fue lo que hicimos y ya han ido llegando más entrenadores y ellos le han ido aportando un poco para el tema competitivo, pero la base ha sido fundamental. Tiene todas esas características técnicas para desarrollar un juego de alto rendimiento.
Lea además Esto apenas es el comienzo de algo grande: María Camila Osorio
¿Cuál es el estilo de juego de la campeona juvenil del US Open?
Es una jugadora agresiva deportivamente, a la que se le enseñaron todas las características para jugar tanto desde del fondo como para subir a la red a definir los puntos a pesar de su estatura que no es de las altas del circuito. En el tenis femenino no se requiere de tanta estatura, pues que a base de verraquera superan la estatura. Tiene un muy buen servicio, buena técnica hacia el revés y es una jugadora que está muy equilibrada en su parte táctica.
¿Cómo cree que será ese pasó de categoría?
Muy difícil. Está un punto crítico, en ese el que se han quemado muchos deportistas, tiene todo para surgir pero hay que ir con calma y con pasos precisos, conscientes de que tiene que ir de menos a más y que tiene talento para hacerlo.
¿Cuál es su mensaje para María Camila?
Que mantenga la disciplina, que tiene que seguir esforzándose, que no se puede dejar impresionar y nublar por los medios y la presión que pueden generar sin querer los padres y entrenadores, que siga disfrutando de jugar tenis y los resultados mejorarán, que se enfoque en sus sueños y que le deseo lo mejor, talento tiene.
¿Hay prospectos para seguir soñando con nuevas figuras?
Sí. Hay talentos muy buenos que tienen mucho futuro, los padres los están apoyando y hay que esperar.
¿Qué le hace falta al tenis nortesantandereano?
Apoyo. Lamentablemente tenemos una liga virtual, que no tiene escenarios donde desarrollar loe entrenamientos y que tampoco cuenta con recursos. Las canchas del complejo Fabiola Zuluaga no las maneja la liga. Hoy no hay voluntad política para que se tengan mayores recursos es lamentable que eso pase en na región que ha formado a las dos mejores tenistas de la historia del país.
El futuro del tenis femenino
Si de tenis femenino colombiano hablamos, hay que remontarse a finales de la década del 90 cuando apareció Fabiola Zuluaga en el circuito internacional llevando con orgullo la bandera colombiana. Hoy es María Camila Osorio, otra cucuteña la que se roba las miradas tras su título del U.S. Open juvenil
A sus 40 años, quien fuese número 16 del ranking WTA, sabe muy bien lo que le espera a la joven Osorio en unos meses y le auguró todos los éxitos posibles, aunque también fue cauta a la hora de dar una predicción sobre su proyección.
“Uno le ve mucho futuro, se ve que puede jugar muy bien, pero pues yo soy muy prudente con ese tema porque el cambio de juvenil a profesional es duro. Hay jugadoras que se pegan unas estrelladas”, aseguró Fabiola, quien además compartió una charla que tuvo con los padres de María Camila: “les dije que ella está dando un paso al vacío y es ella la que tiene que abrir el paracaídas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.