Los proyectos de 39 artistas fueron desplegados en la Autopista Internacional, a los cuales se vinculó la comunidad.
Lunada integró a las familias de Villa del Rosario

Un río humano se vio en la Autopista Internacional y en las calles del barrio Villa Antigua, en Villa del Rosario, donde se cumplió el fin de semana la Lunada del Rosario Antiguo.
La actividad fue el espacio perfecto para que las familias se integraran. Padres e hijos salieron a las calles y recorrieron los puntos donde los 39 artistas participantes instalaron sus proyectos artísticos.
La Lunada, organizada por el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, tuvo este año un apoyo masivo de la comunidad, que pidió que el evento cultural se llevara a las calles del barrio como un inicio para que el histórico sector se convierta, a futuro, en foco de la cultura de Cúcuta y el área metropolitana.
De acuerdo con Susana Quintero, curadora del Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, la Lunada fue el espacio ideal para construir vínculos entre las creaciones de arte contemporáneo con la comunidad del departamento.
Una de las obras que más gustó entre los asistentes es la denominada ‘La muralla binacional’, del artista José Alfredo Medina Jaimes.
Él, recreó unos de los barrios de invasión en San Antonio del Táchira (Venezuela), de donde fueron expulsados centenares de colombianos.
Frente al barrio pintó el paso fronterizo y en la mitad construyó un muro con ladrillos de piedra tallados a mano. Los espectadores ayudaron a construir la muralla y en el segundo día de la Lunada, Medina Jaimes invitó a las personas para que lo derribarán en símbolo de la hermandad que debe reinar entre ambos países.
Frente a La Bagatela, se extendieron gigantes rollos de papel y sobre ellos los niños se acostaban y los padres pintaban la silueta del cuerpo. Luego juntos le daban forma a la silueta y la pintaban. El ejercicio sirvió para que padres e hijos se reconocieran.
A lo largo de la autopista internacional, entre las calles 6 y 9, del barrio Villa Antigua, se vieron muestras de teatro, danzas, música, mimos y todo un circuito cultural.
Para Susana Quintero la Lunada fue todo un éxito y agradeció el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, de La Bagatela y de la Secretaría de Cultura de Villa del Rosario.
Desde ya se empieza a organizar la próxima Lunada, para que sea tan colorida como la que se vivió este año en el histórico municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.