Con esto busca mejorar los sistemas educativos en los colegios que visita.
Un español que recorre el mundo educativo

Él, recorre el mundo conociendo los sistemas educativos que se implementan en escuelas y colegios, con el objetivo de idear un modelo que sea lo más cercano a la perfección posible, ello, teniendo en cuenta que no todas las personas son iguales.
Se trata del español Juan Rivera Pascual, natural de Valencia. “Esta iniciativa surgió en 2011, con la creación de un blog para compartir contenidos educativos para estudiantes de primaria, sean fichas, videos o bits de inteligencia”.
De acuerdo con Rivera Pascual, para esa época, observó que los niños utilizaban internet para estudiar y pensó en crear un lugar en el que de manera organizada, por materias y temas, pudieran encontrar lo que necesitaban sin ir a otras páginas, donde encontraban contenidos no adecuados.
Así, surgió: www.elblogdejuanri.com. En el blog todo el contenido es creado por Rivera Pascual, puede descargarse gratuitamente y sin registrarse.
Tras varios años de ese trabajo, Rivera Pascual, educador infantil y quien actualmente se forma en educación primaria, se dio cuenta de que los padres también utilizaban internet para conocer los colegios de sus hijos.
Por ello, empezó a visitar escuelas españolas, en las que entrevistaba al director y conocía las instalaciones. Del recorrido hacía un video y lo subía al blog.
“El año pasado visité 64 escuelas en diferentes partes de España y este año se me ocurrió hacer una gira internacional. He visitado colegios en Inglaterra, Irlanda, Francia y ahora Colombia. Luego iré a Bélgica, Italia, Checoslovaquia, Suecia, Brasil e India”.
Producto de esas visitas, Rivera Pascual determinó que los modelos educativos son muy similares, excepto en un colegio escandinavo que está en Madrid, donde utilizan una metodología sueca-finlandesa.
“Tan diferente es que los estudiantes no van a clases y sin embargo, obtienen los mejores resultados. Eso evidencia que algo estamos haciendo mal, no solo en Colombia o en España, sino en todo el mundo, porque lo común es la regla de un docente que sabe más que los alumnos y les explica todo como si ellos no tuvieran nada que aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje”, dijo Rivera Pascual.
De acuerdo con el académico, eso es un error porque los niños suelen saber más de determinados temas que los docentes y estos últimos lo que deben es permitir que lo den a conocer.
A su paso por Cúcuta, conoció los colegios El Carmen Teresiano y el del barrio El Rodeo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.