Formulario de búsqueda

-
Viernes, 9 Septiembre 2016 - 2:22am

Fanfarria recibe condecoración por su legado en títeres

La Gobernación agradeció al grupo que visita Cúcuta por el Festival Internacional de Títeres.

Alfredo Estévez
El secretario de Cultura departamental, César Ricardo Rojas Ramírez, le otorgó un reconocimiento simbólico al grupo Fanfarria.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

El grupo de títeres Fanfarria, declarado Patrimonio Cultural por la Alcaldía de Medellín y  Sala Histórica de Colombia por el Ministerio de Cultura, pisa suelo cucuteño por primera vez para presentar su obra El Negrito Aquel, en la décimo tercera edición del Festival de Títeres que hoy se inaugura en el Teatro Municipal.

Durante la rueda de prensa del lanzamiento del Festival Internacional de Títeres realizada en las instalaciones del Auditorio Eduardo Cote Lamus de la Torre del Reloj, el secretario de Cultura  Departamental, César Ricardo Rojas Ramírez, hizo entrega de un reconocimiento simbólico a esta agrupación artística.

El secretario destacó que esta condecoración es una muestra de agradecimiento por la participación del grupo en esta edición del Festival.

Al tiempo que  le entregaba la condecoración a Jorge Luis Pérez, fundador del grupo Fanfarria; su compañera Ana María Ochoa compartió  la primera serie del libro Grandes Creadores del Teatro Colombiano como gesto de agradecimiento.

En el evento, Rojas Ramírez le dio la bienvenida a los tres paisas que estarán deleitando a los cucuteños  este fin de semana.

Títeres con historia

Jorge Luis Pérez, Ana María Ochoa y Ernesto Aguilar, llevan 44 años dedicados al arte de la creación y puesta en escena de más de 28 obras dramatúrgicas presentadas en diferentes teatros del país y del mundo, a través de las cuales, han buscando plasmar temas históricos, del mundo y de la vida.

Cada una de sus obras es fruto de un largo proceso de creación y crecimiento, y a pesar del éxito que algunas de ellas han tenido en la escena cultural Latinoamericana, evitan repetir temáticas y personajes.  

“El teatro de muñecos es una oportunidad para el desarrollo de la imaginación de quienes nos ven y para nosotros, un proceso de constante creación y renovación”, expresó Jorge Luis.

Resaltan que uno de los reto más desafiantes que enfrentan con cada nueva obra, es que el público infantil quede satisfecho, “Los niños tienen una gran capacidad de creación e imaginación, y por tanto, es más difícil mantenerlos entretenidos y a gusto”, aseguró Ana María.  

Para ellos, que han viajado a diferentes partes del mundo a presentar sus obras, el logro más importante es su constante proceso de crecimiento como grupo.

En medio de risas, rememoraron que en una ocasión  a su personaje principal, se le cayó la cabeza en el escenario. Frente a esta divertida situación, tuvieron que improvisar contando una historia alterna, para que el público sintiera que lo que había sucedido formaba parte de la obra.

No solo a niños

Jorge Luis Pérez cree que uno de los mayores prejuicios que existen frente al arte de títeres, es que asuman que es un arte dirigido a los más pequeños.

“En realidad ellos no asisten solos al teatro, entonces la disculpa para crear son los niños, pero también buscamos conectar con los adultos”, expresó.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.