La iniciativa hace parte del proyecto de Juntos Aparte en el marco de Bienalsur.
En Cúcuta se investigan las fronteras mentales

El proyecto Juntos Aparte que se ejecuta en Cúcuta en el marco de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur), trae además de las exposiciones proyectos de investigación, como el que desarrollan el holandés Melle Smets y la colombiana Natalia Castillo.
Ellos están desarrollando en la ciudad la investigación Mental Border Control, que busca acercarse a las fronteras mentales que surgen con la dinámica de Colombia y Venezuela e ir más allá de lo geográfico y lo político.
“La investigación está basada en descubrir las capas que están escondidas en la ciudad y que cuentan más de lo que es ser de la frontera o vivir en ella”, dijo Castillo.
Ella es investigadora de arte contemporáneo y gestora cultural. La parte creativa del proyecto está a cargo de Smets.
Él, tiene una trayectoria de más de 15 años en el arte y su dinámica de trabajo consiste en no llevar obras a otros países sino generarlas en ellos a partir del contexto.
Para el desarrollo del proyecto el dúo trabaja a partir de una serie de preguntas y de activar los sentidos para ver la influencia de la frontera en las personas, los animales y en los productos que se generan.
“Revisamos cómo funcionan de manera legal, ilegal, formal, informal; en donde están ubicadas y quienes son las personas y los lugares”.
Para ello los artistas están visitando las comunidades cucuteñas, por ejemplo al barrio Colombia Uno, que se inició de manera informal y poco a poco se formaliza.
Además, es allí donde están asentados los colombianos que hace años migraron a Venezuela y retornaron a raíz de la crisis política, social y económica del vecino país.
Para nutrir la investigación y reconocer el contexto, también han trabajado con semilleros de investigación de la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte (Fesc) y con proyección social de la Universidad Minuto de Dios.
Los artistas habilitaron el correo: mentalbordercontrol@gmail.com, para que los interesados en sugerirles visitas a comunidades o aportar información, puedan contactarlos.
El próximo 6 de diciembre se hará una intervención en espacio público, para dar a conocer los resultados del proyecto, que contempla la generación de un mapa en el que estarán contenidas las historias que se lograron captar en la frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.