La exposición permanece en el Banco de la República.
Bienalsur ofrece un a experiencia artística inolvidable en Cúcuta con ‘Delimitar’

En Cúcuta fue inaugurada una de las exposiciones de la primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur), evento que conecta simultáneamente a 32 ciudades de 16 países del mundo y reúne a más de 350 artistas y curadores de los cinco continentes.
El director de relaciones institucionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina (Untref), Agustín Colombo Sierra, estuvo en la frontera para dar apertura a la muestra artística que lleva por nombre ‘Delimitar’, y podrá ser apreciada hasta diciembre en el área cultural Jorge Gaitán Durán del Banco de la República.
La institución de educación superior, organizadora de Bienalsur, cuenta con el apoyo de museos y centros de investigación. Lo que buscan es conectar la cultura Sudamericana en un recorrido de 18.370 kilómetros que se cumplirá entre este mes y diciembre.
La exposición que llegó a Cúcuta se cumple en el kilómetro 4.955 y “revela distintas perspectivas sobre la construcción del espacio antropológico, sea desde los trazos iniciales y los materiales que se tienen en cuenta para su concepción, hasta cómo se configura en un lugar habitable”, reseña la explicación de la muestra.
‘Delimitar’ tuvo una curaduría de Eduardo Ramírez Celis, curador del Banco de la República y con amplio conocimiento en el área.
Alrededor de las obras de Donna Conlon y Jonathan Harker, Nicolás Consuegra y Waltercio Caldas, se articula la exposición. Ellos comparten ideas sobre la naturaleza del espacio construido en que se habita y se vive diariamente.
Las obras expuestas permiten olvidarse momentáneamente de la pared o del cuadro y preguntarse por la relación íntima entre estos a través del espacio.
“La proximidad, por ejemplo, de la obra de Waltercio Caldas con una fotografía de Leo Matiz, más allá de implicar la combinación de una retórica moderna con una contemporánea, tiende a subvertir la noción de linealidad histórica y de causalidad cronológica. Cada obra es el producto y el indicio de una genealogía compleja, múltiple y equívoca, que funciona como un eslabón orgánico en la constitución y percepción de la forma artística”, puntualizaron los curadores.
Más actividades
Cúcuta también será protagonista en Bienalsur con el proyecto ‘Juntos aparte’ de los hermanos Alex Eduardo y Luis Miguel Brahim Martínez, quienes se postularon el año pasado a Bienalsur y fueron seleccionados entre 2.500 propuestas de 78 países.
Por ello en la ciudad se cumplirá un ciclo de exposiciones que marcarán la forma de ver el arte en la frontera.
El proyecto tiene como eje una retrospectiva del arte contemporáneo global y tiene que ver con migración, frontera, movilidad, restricción y ciudadanía.
Además, surgió como una respuesta desde el arte a la emergencia que se vive en la frontera, al cierre del paso entre ambos países, a la crisis humanitaria, a la separación de las familias y de comunidades en un área que históricamente se ha caracterizado por los lazos de hermandad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.