33 planteles participaron en el concurso de arte: paz, reconciliación y perdón, que realizó la institución que trabaja con los desmovilizados.
ACR premió la creatividad de los estudiantes contra el reclutamiento
![Los alumnos participaron en cuento, pintura y canto. ACR](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/06/04/imagen/acarte1.jpg)
Tras dos meses trabajo y preparación de los participantes de ocho municipios de Norte de Santander, finalmente en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero de Cúcuta, se llevó a cabo el concurso de arte: paz, reconciliación y perdón.
El evento fue organizado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) para premiar la creatividad e imaginación de los estudiantes de Cúcuta, Tibú, El Zulia, Los Patios, Ocaña, Villa del Rosario, Pamplona y Sardinata, quienes a través de la pintura, el cuento, la composición e interpretación de canciones dijeron 'No' reclutamiento de niños, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos armados. (Lea también Artesanía al parque en Cúcuta)
"Me basé en la pregunta filosófica ¿por qué los seres humanos no podemos tener poderes? Incluí magia, fantasía, y los deseos de inspirar a otros; creo que la paz y la reconciliación son buenos caminos, y debemos tenerlos en nuestra vida; además los reflejé en las caracterización de los personajes", afirmó Javier Ferley Portillo, alumno del plantel Julio Pérez Ferrero, de Nuevo Horizonte, quien participó y ganó con un cuento.
Mientras que Dora Contreras, docente del Colegio Gremios Unidos, también de Cúcuta, indicó que la actividad brindó la oportunidad a los niños y jóvenes de mostrar todos sus talentos, porque tal vez en otros espacios no lo hacen o no pueden.
“Se ve talento en música y artes, estos son espacios interesantes. Se nota que tienen sed de perdón y de paz. Los menores también han sido víctimas, por eso con estas actividades reflejan su rechazo a los actos de violencia".
Joshua Mitrotti, director general de la ACR, señaló que "esta experiencia, que nos da ejemplo, debe replicarse y mirar cómo la podemos volver parte del componente de prevención de forma integral. Hay una posibilidad enorme de buscar sinergias donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tengan en el arte, la cultura y el deporte, otros escenarios distintos a la violencia”.
Precisó que en el evento participaron 33 instituciones y premiaron a 13 estudiantes con los mejores trabajos en cada categoría: tres en pintura, tres en cuento corto y siete en composición e interpretación de una canción.
El concurso contó con el apoyo de las alcaldías de Cúcuta, Ocaña, Tibú, Pamplona, y Sardinata, la biblioteca anfitriona, Comfanorte, Policía Nacional, Ejército Nacional, entre otras empresas y organizaciones.
*Fuente: Prensa ACR
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.