Los habitantes temen riesgos en materia de salud por la cantidad de polvo que se levanta con el paso vehicular.
Vuelve y juega: pañitos de agua en vía Urimaco

El bloqueo que se presentó ayer en la vía Urimaco-San Cayetano “ya se veía venir”, según habitantes de la zona, por los riesgos advertidos en materia de salud, debido a la cantidad de polvo que se levanta con el paso vehicular.
Si bien la parálisis culminó en la tarde, luego de que la secretaría departamental de Infraestructura anunciara la llegada de un carrotanque para mitigar la polvareda, disgustó que los recursos para pagar este servicio salgan del contrato de mantenimiento de la vía.
Lea también: Cerrada vía de Urimaco por protesta de los vecinos
“Se va a dejar un carrotanque para que esté diariamente en la zona, y efectúe un riego que solucione el problema más inmediato”, dijo el secretario Rafael Ramírez.
Aunque inicialmente se explicó que la comunidad manejaría el carrotanque, luego se confirmó que será una empresa de la zona la que prestará el vehículo, pero habitantes indicaron que no es suficiente, pues lo que urge es pavimentar.
Luz Magaly Álvarez, lideresa comunal de Urimaco, afirmó que la solución no es conveniente para los habitantes, debido a que aún quedan obras por terminar, como alcantarillas.
Sin embargo, esta es la única alternativa, por ahora, debido a que solo la Gobernación está aportando en el mejoramiento del carreterable, a la espera de las alcaldías de San Cayetano y Cúcuta.
De hecho, varios transportadores atrapados en el trancón por el cierre vial dijeron comprender a la gente, no solo por las afectaciones de salud que desatan a su paso, sino porque el polvo también perjudica sus vehículos.
“Son pocos los que transitan con cuidado”, señaló Ana de Dios Omaña, habitante de la zona. “Por eso también exigimos que se pongan las señales de tránsito, y reductores”.
Otros pobladores pidieron la aplicación de una emulsión asfáltica en las zonas más pobladas, es decir, el casco urbano de Urimaco y la vereda La Florida, pero la negativa fue rotunda.
“Corremos el riesgo de que, cuando llueva, se afecten los acuíferos”, dijo Ramírez.
Aunque la solicitud de la comunidad para que se redujera el polvo fue atendida, los líderes afirman que urge la garantía de pavimentar el corredor vial, pues se teme que cuando termine la obra de repotenciación del puente Mariano Ospina, vuelva el abandono de los gobiernos locales.
Las vías alternas
Según datos de la secretaría de Infraestructura, las obras en el puente avanzan según los cronogramas, y de hecho, ya se inició una parte del cambio de losas.
Sin embargo, quedan por resolver algunas inquietudes en las vías alternas, como la sobrecarga en la ruta Pedregales-La Floresta, cerca al distrito de riego de El Zulia.
Allí, la vía no está diseñada para soportar las cargas, debido a que en varios tramos el carreteable es atravesado por tubos de concreto y de gres que ya cumplieron su vida útil y se estarían partiendo.
También, siguen las dudas sobre la seguridad en las rutas, pues el sábado, poco antes de las 6 a.m., un tendero de Urimaco fue asaltado y amarrado junto a su compañera sentimental, sin que en la zona hubiese presencia de las autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.