Las autoridades del Área Metropolitana de Cúcuta tienen disposición de gestionar una planta de tratamiento.
Urge tratar aguas residuales para evitar que siga contaminación de ríos
La prolongada exposición a los contaminantes de los ríos Pamplonita y Táchira y varias quebradas que cruzan por Cúcuta, obligaron a las autoridades municipales y departamentales a gestionar recursos para construir la primera planta de tratamiento de aguas residuales.
El alcalde César Rojas dijo que hay interés del gobernador, William Villamizar; del alcalde de Los Patios, Diego González; y del director de Corponor, Gregorio Angarita, para que este proyecto se cumpla en este cuatrenio.
“El río Pamplonita está totalmente contaminado desde la cabecera... miremos que el río Zulia también es contaminado ¿porque? por la irresponsabilidad (de años)”, dijo Rojas, quien afirmó que es el momento de que se empiece por lo menos con una planta.
Al Municipio le preocupa que las aguas residuales vayan contaminadas a los ríos, y por eso dijeron que propondrán un estudio al Gobierno nacional para que apropie recursos para descontaminar las aguas negras de Cúcuta.
Los Patios, de acuerdo
El alcalde de Los Patios, Diego González, dijo que recibe bien la propuesta, pues si bien allá hay una planta de aguas residuales, tiene un módulo de seis y limpia 20 por ciento de las aguas negras.
González dijo que se discutirá con Cúcuta qué puede ser mejor, si construir una planta de tratamiento entre Cúcuta y Los Patios o terminar de mejorar la planta que ya tiene su municipio.
Según el gobernador Villamizar, el agua que se utiliza en el Área Metropolitana debería ser entregada en las mejores condiciones, y eso significa que se debe avanzar en el diseño de la planta, aunque históricamente ha sido un reto, por su elevado costo.
“Hace años, cuando era concejal, se presentaron unos diseños en fase de prefactibilidad, y se mencionó la contrucción de una laguna de oxidación y de un sistema de tratamiento primario que tenía unos costos muy altos, lo que hicieron el proyecto inviable”, dijo.
Villamizar dijo que un sistema de tratamiento de aguas residuales puede costar alrededor de 250 mil millones de pesos, es decir, casi un 60 por ciento de lo que vale el proyecto del Acueducto Metropolitano.
“Estamos en toda la disposición de generar esos primeros diseños que permitan poder darle una solución a esa problemática, contando con el apoyo del Gobierno nacional”, dijoprecisó.
Según dijo, es obligación de los entes territoriales asumir la responsabilidad de limpiar las aguas negras que se van a los ríos.
El problema se creció
Al respecto, Claudia Arias Cuadros, asesora del ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, dijo que el tema del cuidado de las aguas residuales de las ciudades es importante, pero que Corponor en su Plan de Acción 2016-2019 tiene un rubro para limpieza de vertimientos.
Precisó que en Cúcuta el problema se dejó avanzar y por eso los proyectos de ahora tienen costos bastante altos pero no imposibles.
Arias dijo que existen mecanismos que hacen alcanzable la consecución de los recursos como las alianzas público-privadas o gestionar créditos ante Findeter.
Aunque el ministerio de Ambiente no ha decretado un plazo para que los entes territoriales construyan estas plantas, Arias dijo que es una tarea que ha debido estar hecha desde hace mucho tiempo.
Lo que vale el sistema
Construir todo un sistema de tratamiento de aguas residuales en Cúcuta puede costar 320.000 millones de pesos, según un estudio de la empresa Aguas Kpital.
En el documento se dice que Cúcuta vierte las aguas residuales a dos cuencas que finalmente descargan al Río Catatumbo, que a su vez desemboca en el Lago de Maracaibo.
La ciudad aporta un caudal medio de aguas residuales de 1047 l/s (litros por segundo) de los cuales 811 se descargan a la cuenca del Río Pamplonita (78%), cuyas aguas se planean tratar en una planta localizada en el sector La Mina, vía a San Faustino.
Según las autoridades, solo el costo del emisario que requiere el río Pamplonita puede costar 21 mil 914 millones 498 pesos, más la planta de tratamiento de aguas residuales por valor de 206 mil 440 millones de pesos.
Las tres plantas que requiere Cúcuta valen 275 mil millones de pesos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.