El plazo para cancelar el impuesto vence este mes, quien no lo haga se le inmovilizará el carro o la moto.
Ultimátum para pagar registro de vehículos venezolanos
![Unas 12.129 tarjetas de registro se encuentran a la espera de ser reclamadas por parte de propietrarios de estos vehículos extranjeros, que ya pagaron este impuesto. Los ciudadanos Gustavo Castillo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/12/imagen/registro.jpg)
La Alcaldía de Cúcuta dio un ultimátum para los 17.255 propietarios morosos de carros y motos, que fueron incluidos en el registro de vehículos venezolanos y que hasta el pasado 4 de noviembre de no habían pagado el impuesto de rodamiento.
A partir del próximo 1 de diciembre, quienes no hayan surtido a cabalidad el proceso de legalización de este parque automotor y, por ende, no cuenten con el documento con código QR, que expide la Secretaría de Hacienda del Municipio, serán sancionados con la inmovilización de su medio de transporte.
La advertencia fue lanzada por Luis Javier Chaves, encargado de este despacho, ante el represamiento de 12.129 tarjetas de registro, que se encuentran a la espera de ser reclamadas en la Oficina de Recaudo, por parte de estos contribuyentes.
Lea además Por fuera del registro unos 10 mil vehículos venezolanos
“El registro culminó el 10 de octubre y le estamos garantizando a la ciudadanía que culmine el proceso hasta noviembre. Proyectamos que hasta este mes, la ciudadanía haya realizado los pasos correspondientes, tanto del pago de los impuestos como el reclamo del documento (…) Quien no tenga esta tarjeta, su vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades competentes”, enfatizó el funcionario.
La inscripción de estas matrículas extranjeras inició en julio pasado, cuando entró en vigor la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019, que fue proferida por el Congreso de la República para regular el tránsito de estos carros y motos, de procedencia venezolana, en el territorio nacional.
Este trámite tiene contemplado cuatro fases: el registro de la documentación, la validación por parte de la Secretaría de Hacienda, el pago del gravamen, y la expedición de la credencial por parte de la Alcaldía.
En estas dos últimas etapas es donde se presenta el ‘cuello de botella’, ya que los ciudadanos se han negado a cancelar este tributo – que equivale a la mitad del aporte de un carro colombiano-, o no se han acercado al Palacio Municipal para recoger la tarjeta del registro.
En total, unas 13.583 credenciales, que certifican la legalidad de estos automotores, ya fueron entregadas por esta entidad.
“Estamos haciendo tareas de hasta llamar a las personas. Hemos tratado de contactar a la gente por correo electrónico, recordándoles a estos conductores que pueden venir a reclamar su documento a la Alcaldía, en horarios de oficina”, precisó Chaves.
El funcionario añadió que gracias al pago de este gravamen, la administración municipal ha reunido $800 millones, que serán en los próximos años destinados para mejorar la malla vial de la ciudad fronteriza.
En Cúcuta, un total de 49.991 vehículos de placas venezolanas, fueron incluidos en esta plataforma, de los cuales 35.415 son automóviles y 14.576 corresponden a motos.
11 motos fueron decomisadas
La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) únicamente ha incautado 11 motociletas venezolanas, durante la aplicación de esta medida, que busca regular el rodamiento de estos vehículos con matrícula extranjera.
De acuerdo con la institución, la mayoría de estos decomisos se han presentado en el corregimiento de San Faustino, de Cúcuta, y en el municipio de El Zulia, donde confluye el contrabando de gasolina y de carne, que proviene de Venezuela.
“Hubo mucha receptividad por parte de los habitantes de la capital de Norte de Santander, en cuanto a la aceptación de esta norma (...) Esto lo podemos comprobar en los procesos de control y en los dispositivos de prevención, desarrollados por la Policía Metropolitana de Cúcuta y por nosotros, donde ya no es usual ver un automotor, sin registrar”, indicó el coronel Carlos Girón Duque, comandante de la Polfa en Norte de Santnader.
Hasta que no se cumpla el plazo para legalizar estos carros y motos, la Fuerza Pública viene empleando un aplicativo móvil para adelantar labores de verificación y control del parque automor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.