Las comunidades cucuteñas han luchado para que la Alcaldía repare 500 metros de la orilla del río Pamplonita.
Tras años de espera resolverán problema de aguas negras de 4 barrios vecinos
La espera valió la pena. Con esta escueta frase los vecinos de los barrios Villa Camila, La Florida, Villa Paola y Palma Real, desahogaron el drama que les ha tocado vivir en los últimos cuatro años por tener que compartir la convivencia con una letrina de aguas negras.
Este domingo, después de cuatro años luchando para que la Alcaldía ponga fin a esta problemática y además repare 500 metros de la orilla del río Pamplonita que se desplomaron llevándose consigo una calle que comunicaba a los cuatros barrios, se conoció que las obras ya están en licitación.
El alcalde Donamaris Ramírez anunció que cumpliendo los tiempos del proceso licitatorio, en un plazo no mayor de dos meses se inician los trabajos.
Las comunidades estaban a punto de perder la esperanza e incluso en un último intento por presionar la solución el pasado 28 de julio interpusieron un incidente de desacato ante el Juzgado Civil Municipal de Cúcuta en reclamo por el incumplimiento de las obras.
No obstante, tras la noticia de que los trabajos ya están en licitación “se nos devuelve el alma al cuerpo porque ahora sí parece que la solución está cerca”, dijo Nancy Uribe, vecina de Villa Camila.
Para la Alcaldía, los motivos de la demora no fueron otros que el tener que depender de las decisiones del Fondo Adaptación, instancia que debía aprobar los diseños y además desembolsar los recursos, hecho que se concretó la semana anterior.
La Alcaldía recordó que con la firma del Convenio 033 en octubre de 2013, entre la Alcaldía y el Fondo Adaptación, quedaron asegurados los recursos para las obras de Villa Camila.
Las obras
Los trabajos a ejecutar una vez adjudicada la licitación, incluyen la rehabilitación del colector de la margen derecha, colapsado durante la ola invernal del 2010, y la construcción de cuatro pozos de inspección con una altura promedio de seis metros en concreto reforzado, para eliminar la contaminación ambiental por el vertimiento directo de aguas residuales al río Pamplonita.
También se recuperará la margen derecha con un muro de contención (en bolsacretos y una base de enrocado antisocavante), al igual que la recuperación de la capa vegetal con pastos en la parte alta, ejecutorias que permitirán a la comunidad contar con un mirador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.