Recalcó que el drama de los inmigrantes es causada por la negativa de Maduro a recibir ayuda humanitaria.
Santos pide evitar la xenofobia por masiva llegada de venezolanos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió este jueves desde la Cúcuta evitar la xenofobia ante la masiva llegada de venezolanos por la crisis que viven en su país y demandó generosidad a sus conciudadanos.
"Les pediría a todos los colombianos que evitemos la xenofobia, las actitudes hostiles contra los venezolanos, es muy fácil manipular el dolor de la gente, por eso les pido a los candidatos que en este momento están en campaña que no usen la situación para exacerbar el miedo con fines electorales", dijo Santos en la ciudad fronteriza.
Asimismo, pidió a los colombianos generosidad ante la llegada de venezolanos y recordó que el país petrolero "fue muy generoso con Colombia" en décadas pasadas cuando millones de sus ciudadanos emigraron en busca de un futuro mejor.
Vea además Santos anunció las medidas migratorias que se tomarán en la zona de frontera
El jefe de Estado aseguró que entiende las dificultades y las angustias de los colombianos, en especial los habitantes de las zonas fronterizas ante la llegada de venezolanos.
"Estamos afrontando una situación nueva que no conocíamos y necesitamos enfrentarla juntos, tenemos que unirnos todos", insistió.
Confió en que el trabajo conjunto hará posible enfrentar los inconvenientes generados por la llegada masiva de venezolanos y dijo que ese "problema no solo es del Gobierno, sino de todo el país" y aseguró que "todas las instituciones del Estado" deben trabajar mancomunadamente para salir adelante.
Lea también Alcalde solicitó declarar la emergencia social en Cúcuta
Santos aseguró que la crisis que vive Venezuela deja situaciones "desgarradoras" como el caso de 22 niños de ese país que fueron abandonados en Colombia, según le informó recientemente el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
"Es una tragedia, por eso quiero repetirle al presidente (Nicolás) Maduro que eso son resultados de sus políticas, no es culpa de los colombianos, sino de su negativa a recibir ayuda humanitaria que le hemos ofrecido en todas las formas", sostuvo el mandatario.
Igualmente pidió a Maduro que "deje a los colombianos ayudar a los venezolanos a que no sigan sufriendo por lo menos por hambre y falta de medicamentos".
Le puede interesar Esto dijo el presidente Santos al llegar a la frontera
El presidente colombiano aseguró que, al igual que considera que lo mejor para Estados Unidos es promover el desarrollo de Centroamérica y no construir un muro, cree que "la mejor forma de solucionar este problema es permitir que ayuda humanitaria" llegue a Venezuela.
De ese modo, considera que esa será la forma de ayudar a personas que están saliendo de su país con destino "a Colombia, a Brasil o a tantos países" sólo "para buscar cómo vivir, cómo alimentarse o cómo curarse de alguna enfermedad".
Actualmente residen en Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos de los cuales en busca de alimentos y medicinas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.