Desde el 15 de mayo, los vehículos matriculados fuera del área metropolitana y los venezolanos, tendrán placa día.
Pico y placa en Cúcuta para todos

Desde este lunes 15 de mayo habrá pico y placa para todos los vehículos matriculados en el área metropolitana, y placa-día para vehículos de placas venezolanas y aquellos que no estén matriculados en el área.
Lea: Los Patios y Villa del Rosario podrían retirarse del Área Metropolitana.
Así lo anunciaron ayer los alcaldes de Los Patios, Villa del Rosario y Cúcuta, al término de la esperada y aplazada reunión entre los mandatarios, con la que se logró limar asperezas y aclarar las prioridades en el área metropolitana.
Según Diego González, alcalde de Los Patios, entre los acuerdos a los que se llegó está la matrícula de los vehículos que ya no estará restringida ni implicará desventaja para los municipios, distintos a Cúcuta.
“Esperamos que quienes estén matriculados en municipios distintos al área metropolitana, puedan hacerlo”, dijo. “El problema era que el pico y placa ayudaba a que la gente matriculara solo en Cúcuta porque estaba exonerado, pero ya estamos en igualdad de condiciones”.
De aquí en adelante, según González, la única estrategia para competir incluirá calidad, buena atención y un servicio óptimo para los usuarios.
“Lo importante es que la gente, por su propia voluntad, disponga dónde quiere matricularse, porque, en cualquier caso, todos van a tener pico y placa”, agregó.
Agregó que tanto en materia de movilidad como en otros proyectos es necesario tomar decisiones de común acuerdo, lo cual fue ratificado por el alcalde Pepe Ruiz, de Villa del Rosario.
Según César Rojas, alcalde de Cúcuta, el inconformismo de los mandatarios no obedeció a una ruptura del diálogo entre sí.
“Probablemente, fue un descuido por parte de la secretaría de Tránsito que no advirtió al alcalde que estaba fuera del contexto del área metropolitana, pero esto se va a corregir”, dijo, señalando que el decreto modificatorio se emitirá hacia el final de la semana.
Así mismo, aclaró que la modificación del decreto “no es echar para atrás, sino escuchar e incluir las inquietudes de los alcaldes, que son válidas”.
La integración
En relación con los anuncios sobre un posible resquebrajamiento del área metropolitana, afirmó que “de pronto son ligerezas, pero no hay nada diferente a seguir trabajando por la integración”.
“A veces se acalora uno, y no piensa al hablar”, indicó. “Allí están aportando los municipios con las cuotas requeridas para que funcione el área”.
Adicionalmente, dijo que una prueba de la ayuda mutua entre los municipios será el proceso de internación de vehículos, que debe efectuarse en conjunto.
Por su parte, el alcalde Ruiz expresó que ya está en diálogos con el Área Metropolitana de Cúcuta para analizar las inversiones pendientes, y queda el diálogo con Corponor, que se llevará a cabo esta semana.
“Falta afinar el diálogo que en algún momento se rompio, porque parecía que fuésemos parte del Área en unos casos, pero no en todos. Si las cosas siguen marchando así, con diálogo, habrá un desarrollo armónico”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.