Los motivos tienen que ver con la medida del pico y placa en Cúcuta y la falta de inversión de los recursos.
Los Patios y Villa del Rosario podrían retirarse del Área Metropolitana

Una decisión de distanciamiento tomaron las alcaldías de Los Patios y Villa del Rosario con el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) y la Alcaldía de Cúcuta, debido a decisiones que hoy afectan su permanencia en la entidad.
El primer caso es de Los Patios; allí, el alcalde, Diego González, se opone rotundamente a la medida del pico y placa adoptada por la Alcaldía de Cúcuta.
“Si no se reversa la decisión, nos retiramos del Área Metropolitana”, sentenció el mandatario. “Esa decisión unilateral lo que hizo fue apuñalar la integración metropolitana”.
Según González, ha sido costumbre y obligación de los alcaldes metropolitanos llegar a acuerdos en materia de las medidas de tránsito, debido a las implicaciones que tienen.
“El pico y placa no se hizo para mejorar la movilidad, sino para imponer una competencia desleal que consiste en llevarse las inscripciones y matrículas a Cúcuta”, aseveró González. “Esta siempre había sido una competencia sana, que le permitiera a la comunidad elegir”.
Sin embargo, en aras de mantener el diálogo con la administración de la capital nortesantandereana, se propuso una reunión para este viernes 5 de mayo, con miras a definir la compleja situación.
En Villa del Rosario
Entre tanto, en Villa del Rosario, el alcalde Pepe Ruiz decidió dejar de pagar los aportes al AMC por la falta de inversión de los recursos.
“El año pasado yo fui muy juicioso, pagué deudas que quedaron de la administraciones anteriores y no vimos obras ni reinversión”, afirmó.
En total fueron cerca de 500 millones de pesos los que pagó Ruiz, y este año lleva dos meses de pagos.
“No he vuelto a girar y no vuelvo a girar, hasta que no nos reinviertan la plata”, dijo. “Lo mismo voy a hacer con Corponor, y si me sancionan, pues listo, porque estoy peleando por los intereses del municipio”.
El alcalde espera que este año sí se den las obras, para “seguir en buenos términos”, pero enfatizó en que “hasta que no haya claridad con los directores de ambas entidades demoraremos en el pago”.
“Tengo los documentos que prueban que no se ha hecho nada y supongo que deberemos ir a los órganos de control”, indicó.
La respuesta del AMC
Patricia Gallego, directora del AMC, reconoció que en ninguno de los municipios metropolitanos hay inversiones, y dijo que esto se debe a que el plan de desarrollo de la entidad aún está en ajustes.
Al respecto, afirmó que en 15 días estará listo el documento, que será entregado en primer borrador a la junta directiva para su análisis.
También dijo que el AMC apoyó temas culturales y recreativos en los municipios y que las relaciones con los mandatarios han sido positivas, razón por la cual anunció una reunión con Villa del Rosario.
Según el informe financiero del AMC, los ingresos por transferencia de los municipios en 2016 fueron de 1.020 millones de pesos, con 53.5 por ciento de aportes de Cúcuta, y registro de varios periodos en los que Puerto Santander no ha pagado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.