Los comerciantes han recibido visitas de la Alcaldía por la invasión del espacio público.
Obligan a vendedores a recoger sus muebles de las vías de Cúcuta

Por primera vez en la historia, los tres metros de ancho que aproximadamente miden los andenes en la avenida 8, entre canal Bogotá y calle novena, lucen despejados.
Parecía un imposible, aceptó Gladys Álvarez, una compradora que viene desde Venezuela, que asegura que en Cúcuta hay semejanzas con la cultura en su país, pues es común que la gente saque cosas para vender en la calle.
“Realmente, vengo de Medellín, y este año he recorrido seis ciudades, pero acá en Cúcuta se siente más el desorden; no se compara con el de Venezuela, pero siempre se ve la ciudad con desorden por esa invasión de andenes”, dijo.
Más de tres cuadras de andenes, donde suelen instalarse camas, somieres, mesas, marquetería y colchones, entre otros objetos, quedaron limpias como por arte de magia.
La Opinión visitó el sector para preguntar por qué de repente los comerciantes empezaron a acatar la ley y se empezó a respetar el espacio público. En conclusión, lo que sucedió fue que se empezó a aplicar la ley.
Desde hace unos días empezaron a llegar funcionarios de la Alcaldía advirtiendo que está prohibido sacar muebles a la calle y que quien incumpla será incautada la mercancía.
Según el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, con más de 60 comerciantes se ha socializado de la mejor forma qué está prohibido, y se concertó que el espacio público es innegociable.
“Luego de que socializamos con la gente la importancia de mantener la ciudad organizada, advertimos que continuamos haciendo presencia alrededor”, dijo Gerardino.
Lo mismo se ha hecho en los alrededores del centro comercial Ventura Plaza y algunos parques del centro de la ciudad donde ponen ventas ambulantes de cerveza en plena vía pública.
Según se conoció, en la calle 4 entre avenida 6 y 7, sector donde se acostumbra a sacar rejas y baterías sanitarias de segunda hasta la mitad de la calle, también se hizo la advertencia de que eso es prohibido.
Por orden del alcalde, César Rojas, se seguirá haciendo este mismo ejercicio pedagógico de despeje de andenes en la avenida tercera, abajo del parque Nacional, donde compraventas de motos exponen sus vehículos en el andén.
Los mismos vendedores reconocen que todo quedó muy bonito, pero se quejan de que la medida los afecta, porque disminuyen sus ventas.
Julián Suárez, ayudante de carga en la avenida octava, dijo que la gente está acostumbrada a comprar por la calle y si no ve los artículos en el andén, no compra.
“Si un vendedor no saca, y la competencia sí, la gente tiende a creer que el que saca a la calle tiene ofertas y le compran al que invade”, dijo el comerciante Eduardo González.
*
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.