Están siendo inspeccionadas a través del sistema de pesas en la parte externa.
Nueve torres de Cormonares bajo la lupa

Nueve torres de la urbanización Cormoranes son monitoreadas. Desde la 28 hasta la 36 están siendo inspeccionadas a través del sistema de pesas en la parte externa, que arroja datos para mantener el control de desplazamiento mensual que tenga cada una de las estructuras, si llegará a presentarse algún otro movimiento de inclinación.
Durante esta semana, los topógrafos están haciendo mediciones donde están las 9 edificaciones, como parte de las medidas de control. Sin embargo, desde marzo no se publican en las carteleras de los edificios cómo se han comportado las nueve estructuras durante estos meses.
Lea también En Cormoranes, el CDI aún no ha sido demolido
Adicionalmente, la torre 28, hoy desocupada, sigue siendo vigilada por un sistema de cámaras en dos extremos del edificio. Desde mediados de julio la constructora les está pagando un arriendo, por seis meses, a las familias que viven en ella.
En el estudio del ministerio de Vivienda Vulnerabilidad y reforzamiento estructural de la urbanización Cormoranes, celebrado entre Fiduciaria Bogotá como vocera del Fideicomiso programa de vivienda gratuita y Gedic Ingeniería, se especifica que las torres 28, 31 y 34, del grupo que va desde la 28 a la 36, son las más afectadas con asentamientos diferenciales e inclinaciones muy visibles, presentando desmejoras en las condiciones arquitectónicas y estructurales.
Las peticiones de los habitantes son las de revisar con el mismo rigor las torres 31 y 34, ubicadas al lado de la 28.
“En los apartamentos de estas dos torres también hay grietas, y el parqueadero, que está a un lado de nuestra torre, cada día se está hundiendo más. El compromiso fue repararlo hace seis meses, pero aún no lo han hecho”, dijo Rodrigo Pradilla, quien vive en el apartamento 103 de la torre 34.
El presidente de la junta de acción comunal, José Ordoñez, se reunió con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y el director de Fonvivienda, Alejandro Quintero, y les presentó las evidencias de cómo se encuentran actualmente las nueve estructuras y cómo está el Cdi.
Aseguró que están solicitando ante los entes de control la revisión de las fallas que también presentan los otros dos edificios.
Sobre esto Quintero señaló: “venimos a continuar con el seguimiento de las mesas territoriales dentro del ciclo de verificación y acompañamiento de la situación presentada en la torre 28 en el proyecto Cormoranes. En el seguimiento, pudimos establecer que existe un trámite de licencia de intervención para reforzamiento estructural, que se está adelantando para entregarse la próxima semana”.
El constructor, José Luis Rivera, de la Unión Temporal Cormoranes, explicó que la Curaduría Urbana número 1 de Cúcuta solicitó otros documentos, entre los que se encuentra los prediales de cada uno de los apartamentos.
Rivera dijo que están en el proceso de entrega de estos documentos, junto con los propietarios.
Con la licencia de intervención, la consultoría estructural Gedic Ingeniería podrá comenzar la segunda etapa del proceso de reforzamiento de la torre 28, que consiste en la construcción de 36 pilotes en el perímetro de la estructura, construcción de anillos con vigas perimetrales de cada nivel, construcción de columnas perimetrales para la estabilidad, nivelación de los 5 pisos y los acabados de los apartamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.