Por la garantía de calidad, mala prestación, pésima atención o incumplimiento son algunas de las razones.
No cesan las quejas de los cucuteños contra los servicios públicos

Le cortaron el servicio de agua pese a que ya había pagado la factura? ¿Le cambiaron, sin previo aviso, los términos del contrato que había suscrito con la empresa de telefonía celular? ¿Le están cobrando más de la cuenta en la factura de la energía eléctrica?
Son muchos los motivos por los que se quejan a diario los usuarios de los servicios públicos de Cúcuta, pero también bastante el desconocimiento que hay en esta población sobre la manera en que se debe presentar una queja, ante quién, ante qué instancias y cuándo hacerlo. Por más que la ley concede derechos y los protege, cada vez más, también, se escuchan quejas de inconformes ciudadanos que aseguran estar siendo víctimas de las empresas de servicio, de almacenes o de personas naturales.
Son muchas las quejas que se producen a diario en la ciudad y, por lo general, se originan por garantía de calidad, inconformismo por mala prestación de los servicios públicos, pésima atención o por incumplimiento, entre otros motivos.
Según la Secretaría de Gobierno de Cúcuta, cada semana se radican en ese despacho entre 40 y 60 quejas y en un escalafón de 1 a 10 el motivo que más las origina es por daños en equipos electrodomésticos (Ver ranking de las 10 quejas que más ponen los cucuteños).
La tendencia se mantiene al alza, entre otras cosas, porque cada vez más la gente conoce la ley y denuncia más, precisaron los responsables de la unidad de protección al consumidor.
Por la número uno de la lista de las 10 quejas que más ponen los cucuteños se recepcionan en Gobierno, 11 casos a la semana, un promedio de 44 al mes, tres más de los que se originan por publicidad engañosa o por mala atención por servicio de líneas telefónicas celulares.
El número de quejas puede ser más elevado dado que no todos los afectados se acercan a la Liga de Protección al Consumidor a formular su reclamo.
¿En qué se quedan?
Una vez el afectado radica la queja, la Liga cita a las partes, luego se hace una inspección ocular al establecimiento o la empresa contra el que se formuló la querella y posterior a esto se vuelve a llamar a las partes para una audiencia de conciliación.
En esta etapa siempre se llega a un acuerdo, aunque en los casos en que no se produce nada se levanta un acta y se remiten a la Superintendencia de Servicios Públicos o de Industria y Comercio.
Ranking de las 10 quejas que más ponen los cucuteños
1- Daños en equipos electrodomésticos
2- Publicidad engañosa
3- Mala atención en servicio de líneas telefónica celulares
4- Daños en equipos celulares
5- Daños del acueducto
6- Incumplimiento de garantía en venta de vehículos
7- Pesas y medidas en productos
8- Incumplimiento en contrato de arrendamiento.
9- Estafas con tarjetas de créditos.
10- Incumplimiento en servicios funerarios.
Dónde reclamar
Cuando no esté satisfecho con el servicio público que le están prestando, llámese aseo, acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas, telefonía no celular el usuario afectado, sea suscriptor o no, debe aportar estos datos a la hora de acudir a la Liga del Consumidor, localizada en la avenida 6 No.11-36, Oficina 305:
1. Nombre (fotocopia solo frontal de la cédula para registrar nombres y número).
2. Dirección precisa del domicilio.
3. Descripción de la queja, dando a conocer de qué se trata.
4. Adjuntar copia de los documentos de soporte, factura, lectura del medidor a la fecha del reclamo (agua, gas, electricidad), actas, visitas, reportes y pruebas necesarias.
5. No es necesario pagar la factura completa, sino el promedio del semestre anterior, para presentar reclamos. Ley 142/94. 7) Mientras esté en trámite el reclamo, la empresa no debe suspender los servicios y abstenerse de efectuar reportes a las centrales de riesgo.
6. Por procedimiento, mientras se esté en tiempo de reclamo directo a la empresa de servicios públicos, no es necesario enviar copias a la Superintendencia de Servicios Públicos ni de Industria y Comercio, Personerías, comisiones de regulación, etc, salvo que se trate de casos relevantes y ameriten atención especial.
7.Una vez radicado por el afectado el derecho de petición con el reclamo, o enviado por correo, la empresa dispone de quince (15) días hábiles para responder, salvo que pida ampliación del plazo para adelantar pruebas, máximo 30 días.
Si tiene dudas, mande un mensaje a talcualcucuta@gmail.com o ligaconsumidorescucuta@gmail.com.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























