El fuerte aguacero de la noche del lunes provocó el desbordamiento de caños en Cúcuta.
Lluvias dejan más daños: dos viviendas desplomadas

Afortunadamente solo daños materiales dejaron las lluvias de la noche de este lunes en Cúcuta, las cuales provocaron el desplome de dos viviendas en los barrios Gaitán, avenida 22 con calle 23; y Morelli.
Además, el fuerte aguacero provocó el desbordamiento de caños, los que más causaron preocupación fueron de los barrios Las Carolinas y La Cabrera, cuyos torrentes dejaron lodo a su paso en las calles.
El fuerte aguacero de la noche del lunes provocó el desbordamiento de caños en #Cúcuta. Esta fue la situación que se registró en la calle 16 con avenida 6 del barrio La Cabrera. (Video: cortesía) pic.twitter.com/hosAPXH9fj
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) November 10, 2020
Huber Plaza, secretario de Gestión del Riesgo informó a La Opinión que atendieron los llamados de la comunidad y que verifican si el inmueble afectado en Morelli le corresponde la atención a la administración gubernamental de Cúcuta o Villa del Rosario, pues el sector pertenece a este último municipio.
“Se presentaron inundaciones, los canales y caños se desbordaron por el taponamiento con basuras y residuos”, expresó Plaza, quien precisó que en la última semana lleva 800 reportes de afectaciones por parte de las comunidades.
De acuerdo con las cifras de Gestión del Riesgo, hasta este lunes, se contabilizan 599 familias damnificadas: 486 en el área urbana y 133 en la rural; 29 canales y desagües colapsados y daños en diez vías terciarias, así como siete hectáreas de cultivos afectadas.
En la zona rural hay afectaciones en San Faustino, La Esperanza, Palmarito, Aguaclara y la Alcaldía verifica situaciones en Buena Esperanza y el sector La Jarra.
Huber Plaza manifestó que han entregado 170 kits humanitarios y hay 255 casos bajo Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), para que luego la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres (Ungrd) gire las ayudas para los damnificados.
Se conoció que, en Villa del Rosario, hubo anegaciones en el Conjunto Cerrado Laureles y en La Pradera, zona de Trapiches.
A nivel de Norte de Santander, son cientos de por las torrenciales lluvias, 85% del territorio departamental ha resultado con daños. Cúcuta, Arboledas, Bochalema, El Zulia, San Cayetano, Sardinata, Salazar de las Palmas, Toledo, Labateca, Puerto Santander y Santiago son los más afectados.
Según la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, hay al menos 1.986 familias damnificadas, las cuales están siendo atendidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, organismos de socorro, Ejército y Policía Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.