Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Agosto 2018 - 5:15am

Las deudas de Cúcuta y su área metropolitana en seguridad vial

Se iniciará una auditoría para verificar si las empresas operan ajustadas a la ley. 

Mario Caicedo / La Opinión
La mayoría de empresas de transporte especial de pasajeros que operan en La Parada y Los Patios incumple con el lleno de requisitos exigidos por la ley y deben ser sancionadas para evitar más tragedias, dijeron ayer las autoridades de tránsito departamental.
/ Foto: Mario Caicedo / La Opinión
Publicidad

Una auditoría exhaustiva se emprenderá en los próximos días con todas las empresas de transporte de personas en el área metropolitana de Cúcuta, dirigida a verificar si operan ajustadas a la ley.

El anuncio se produjo este miércoles, en un seminario que convocó la Cámara de Comercio y la empresa V&tral para evaluar la implementación de los planes estratégicos de seguridad vial.

Diomar Velásquez, secretario de Tránsito del departamento, dijo que es un hecho que se van a producir sanciones en los próximos días ante las irregularidades en que incurren a diario las empresas transportadoras que parten desde La Parada y Los Patios.

Dijo que es lamentable que se deban presentar tragedias para que se produzcan los correctivos, porque es de conocimiento de todos que muchas de estas empresas trabajan violando la ley.

Lea también Le ponen la lupa a empresa con sede en Cúcuta, por accidente en Ecuador

Al ser indagado sobre la demora en las sanciones, dijo que hay una responsabilidad compartida entre el Ministerio de Transporte y los organismos de tránsito de Villa del Rosario y Los Patios, que deben ejercer el control a estas empresas, particularmente cuando se ha dado a conocer que solo una de las 23 empresas de La Parada funciona cumpliendo las normas.

Así mismo, se confirmó que hay debilidades en compañías transportadoras del área metropolitana, dado que, a la fecha, no se tienen actualizados los planes estratégicos de seguridad vial, y los últimos se vencieron en 2016.

La contralora municipal, Blanca Cruz, dijo que en cuestión de seguridad la capacitación a las empresas transportadoras debe ser constante, con campañas masivas de cultura ciudadana, que involucren a toda la población. 

‘Los CDA no estarían haciendo la tarea’

El secretario de Tránsito de Cúcuta, José Luis Duarte, le solicitó a la Superintendencia de Puertos y Transporte que se revise cómo están haciendo el trabajo los centros de diagnóstico automotor (CDA) que funcionan en el área metropolitana, “dado que se rumora en la calle que solo basta con pagar para que le certifiquen a uno las buenas condiciones del automotor”.

El funcionario dijo que dicho control está en mora de hacerse ante las recurrentes fallas mecánicas que se reportan de vehículos en los que se transportan viajeros desde esta frontera hacia el interior del país.

Al ser indagado sobre el control que le compete a Tránsito, Duarte dijo que se presume de la buena fe cuando las empresas presentan los certificados técnico-mecánicos de sus automotores, pero ante los rumores señaló que la Supertransporte debe vigilar estos centros.

Este mismo pedido se hizo a la Policía de Tránsito para que no solo insista en el porte de Soat a los conductores, sino en la certificación técnico-mecánica.

Duarte pidió a las empresas de transporte que presenten su plan de seguridad vial, dado que de las más de 200 que movilizan personas solo 38 lo han hecho y por ello se va a proceder con las sanciones. 

Le puede interesar Migrantes acaparan transporte en cinco corregimientos de Cúcuta

‘Meten pasajeros en los maleteros’

Este miércoles se cuestionó quién está fallando en el transporte de pasajeros, para que cada vez más se señale que la mayoría de empresas de la frontera violan la ley, y que se esté incumpliendo con requisitos mínimos, como no llevar sobrecupo ni incurrir en tráfico de inmigrantes, como lo denunciara días atrás el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz.

Holman Ricaurte, un viajero que abordó un bus en la terminal de Cúcuta con destino a Bogotá, denunció que no se explica por qué si el automotor salió con el cupo lleno recogió más de veinte personas, todas venezolanas, en el anillo vial. “Hasta en los maleteros cargaron pasajeros, en un acto suicida”.

El gerente de la Central de Transporte de Cúcuta, Brhayan Torres, dijo que estos controles en carretera son de estricta competencia de la Policía de Tránsito del departamento y de Cúcuta, así como de Migración Colombia, pero admitió que empresas que operan en la terminal de Cúcuta incurren en fallas.

Por ello, enfatizó en la necesidad de aumentar el pie de fuerza para controlar la informalidad en el transporte de pasajeros.

El delegado regional del Ministerio de Transporte, Ricardo Villamizar, dijo que desde hace un año está solicitando a las autoridades de Tránsito del área metropolitana controles a las empresas de transporte especial, a fin de contener la informalidad y la evasión de los requisitos de ley.

Aunque la Policía de Tránsito asegura estar llevando a cabo los controles, otra cosa es lo que se observa a diario en La Parada y Los Patios, “donde no se conocen acciones de los respectivos organismos de tránsito municipal”, agregó el secretario de Tránsito de Norte de Santander, Diomar Velásquez.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.