Pese a lo anunciado, la ciclorruta empezó mal.
En el realineamiento de la Gran Colombia olvidaron el alcantarillado

Aunque la Unión Temporal Gabra Gran Colombia que tiene a cargo el contrato de realineamiento de la avenida Gran Colombia tiene claro el cronograma de trabajos que se emprenderá el 16 de octubre, un detalle permanecía este lunes ignorado: el alcantarillado de aguas lluvias.
El lunes, tras la presentación del plan de obras a los representantes de las empresas de servicios públicos, al jefe de estudios y diseños de la empresa de acueducto Aguas Kpital Cúcuta, Oscar Zambrano, no le quedó claro quién se iba a encargar del alcantarillado de aguas lluvias. Entonces se dieron cuenta de que no lo tuvieron en cuenta...
En la exposición de los ingenieros de Gabra-Gran Colombia quedó claro el cronograma de obras, al igual que la forma en que se procederá con el soterrado de redes de energía, teléfono, televisión por cable, etc. Pero, aunque se expuso también el plan de instalación de redes de acueducto y alcantarillado sanitario, así como de gas natural, no se planteó por ningún lado quién se encargaría del alcantarillado de aguas lluvias, servicio de elemental lógica en una vía como la Gran Colombia.
Zambrano insistió en que debía quedar claro, porque a Aguas Kpital no le compete. “Además, no se pueden llevar aguas lluvias al alcantarillado sanitario”.
Este servicio, según el contrato 030 que se suscribió entre la alcaldía y Aguas Kpital para la operación del acueducto, delegó la responsabilidad de su operación en el municipio (a través de la empresa de acueducto y alcantarillado EIS Cúcuta).
Zambrano mencionó que no se puede ignorar este detalle, debido a que hay identificadas fallas hidráulicas en varios tramos de la Gran Colombia que deben corregirse. “De lo contrario, el nuevo pavimento que se construya sufrirá el mismo deterioro que en la actualidad”.
Los responsables del contrato aclararon que esta misma semana se resolvía el tema del alcantarillado de aguas lluvias, aunque no se dijo en qué forma, es decir, si ello amerita el incremento del valor del contrato que hoy es de $13.500 millones.
Le puede interesar Se acerca adjudicación de las obras en la Gran Colombia
El lunes quedaron definidos los compromisos con las empresas de servicio público, para el emprendimiento de los trabajos que se plantearon a lo largo de la Gran Colombia.
El contrato se desarrollará en cuatro fases (ver gráfico), con miras a minimizar el impacto que generarán los trabajos a usuarios, vecinos y comerciante a lo largo de la vía. El despegue de obras se produce el próximo 16 de octubre e irá hasta octubre de 2019.
La Unión Temporal Gabra-Gran Colombia explicó que la extensión de la vía es de tres kilómetros (ida y vuelta).
Algo que se esperaba escuchar de boca del contratista era lo que estaba planteado para el pavimento. La respuesta que dieron los ingenieros de la firma contratista fue que solo se hará mantenimiento, es decir, un fresado de diez centímetros y una capa asfáltica de rodamiento.
La instalación del mobiliario y las zonas verdes se acordó dejar para lo último, es decir, para octubre de 2019 cuando se venza el plazo que se dio al contratista para la terminación de la obra.
Todas las redes de teléfono, energía eléctrica y televisión por cable irán subterráneas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.