En Norte de Santander, en 2018, se registraron 18 homicidios de dirigentes comunitarios.
En Cúcuta dijeron ‘sí a la vida, no más asesinatos’ de líderes sociales
![Frente al Palacio de Justicia, en la avenida Gran Colombia, se hizo un acto en memoria de las víctimas de la violencia en Norte de Santander. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/26/imagen/marcha1.jpg)
A Carmen Cecilia Torres no se le acaban las fuerzas. Con el rostro de su hijo, Sergio Omar Abril Torres, estampado en una camisa blanca, recorrió en primera fila la marcha en contra de los asesinatos de los líderes sociales que se llevó a cabo este viernes.
“No desfallezcan en buscar a sus familiares. Yo vengo en representación de las familias de los desaparecidos. Mi hijo fue desaparecido en abril en el sector El Escobal, zona de frontera, y en estas zonas fronterizas como La Parada, San Faustino, Puerto Santander hay demasiadas víctimas de desaparición”, dijo la mujer.
Sergio Omar es el único hijo de Carmen Torres. Ella pidió a la unidad de búsqueda del Estado que no desistan en su labor. “Es doloroso ver madres y padres de avanzada edad que tienen años esperando que les entreguen a sus familiares”, prosiguió la mujer en su discurso fuerte y altivo, mientras caminaba rumbo al parque Santander.
Minutos antes había salido del parque Simón Bolívar junto a un grupo de almas que al unísono en las calles exclamaban: sí a la vida, no más muertes.
Desde Tibú viajaron a Cúcuta líderes, maestros, campesinos y ciudadanos. Entre ellos estaba Leonor Manosalva, del corregimiento Campo Dos, quien contó que con ella estaban otras 20 personas pidiendo paz para su territorio, uno de los más golpeados por la violencia en el departamento.
“Vinimos a marchar a Cúcuta porque queremos y pedimos más seguridad para nuestros territorios, pero que esa seguridad no sea llenar nuestros corregimientos y pueblos de policías y soldados, no, necesitamos la seguridad económica, es decir, que la gente pueda cosechar, pueda movilizarse, tener sus cultivos y sus negocios sin necesidad de que la roben y de que nos extorsionen”, dijo la mujer.
En el recorrido, frente al Palacio de Justicia, hicieron una parada para rendir homenaje a las víctimas. “No son solo los líderes, también hay entre las víctimas maestros, policías, el pueblo”, dijo Héctor Gonzalo Peña, presidente de la Asinor.
Esta movilización, que fue convocada a nivel nacional por la organización Defendamos la Paz, se hizo para exigir al Gobierno colombiano la protección de los líderes del país.
En Norte de Santander, según los datos que maneja la Defensoría del Pueblo, el año pasado fueron asesinados 18 líderes.
Las cifras que dio a conocer -durante la marcha- la Central Única de Trabajadores (CUT) Norte de Santander indica que se han incrementado los asesinatos.
La secretaria de prensa de la CUT, Lucy Torres, explicó que según las estadísticas de Indepaz y otras organizaciones, desde enero de 2016 hasta la fecha se contabilizan 837 muertes de líderes: 135 excombatientes y 236 líderes solamente durante este año.
(Muchos se expresaron por medio de pancartas alusivas al cese a la violencia.)
Rubén Zamora, excombatiente de la Farc, dijo que los crímenes contra los líderes políticos, sociales y contra los defensores del acuerdo de paz se han intensificado. “Este es un grito que dice sí a la vida, donde todos los distintos sectores salimos a expresarnos, porque la palabra es nuestra arma”, dijo.
La marcha cerró con un acto en el parque Santander, donde se congregaron los distintos actores a manifestar su posición frente a la problemática del asesinato de líderes en la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.