En la sede José Prudencio Padilla del San Francisco de Sales hay déficit de docentes en matemáticas, lenguaje y sociales.
En colegios oficiales de Cúcuta faltan 63 profesores

Los padres de familia de los estudiantes de la sede José Prudencio Padilla del colegio San Francisco de Sales, en el barrio Camilo Torres, están preocupados por la falta de docentes para áreas como matemáticas, lenguaje y sociales, hecho que viene afectando las clases de los 450 que se forman en la institución.
Para suplir la ausencia de estos docentes vienen adecuando los horarios, para tratar de generar la menor afectación posible.
Sin embargo, los papás están intranquilos por el tiempo que tarden en enviar los profesores, pues una de las ausencias se presenta para el área de matemáticas para el grado 11, lo que esperan no afecte en la presentación de las pruebas Saber.
El rector del colegio San Francisco de Sales, Pedro Pezzotti Lemus, precisó que en esa sede faltan dos docentes y que hay otros dos que tienen incapacidad y licencia, respectivamente, pero que en este último caso como al ausencia es provisional la norma dice que deben ser reemplazados con horas extras de los docentes con los que se cuenta.
Pezzotti también aseguró que la Secretaría de Educación de Cúcuta ya está al tanto de la situación y que el viernes pasado visitaron la sede principal del colegio.
Lea además Fe y Alegría, salones vacíos por falta de docentes
Faltan 63 docentes
Sin embargo, esta no es la única institución donde faltan profesores. De acuerdo con el secretario de Educación de Cúcuta, Carlos Arturo Charria, lo que arroja el estudio de planta docente para el municipio es que hay un déficit de 63 maestros.
El funcionario explicó que a partir de un análisis técnico pretenden poner en conocimiento la situación que vive el municipio, como zona fronteriza, lo que ha generado aumento en las matrículas, superándose así la cantidad de alumnos que se pueden atender con la planta viabilizada propuesta por el Ministerio de Educación (3.777 profesores).
Añadió que para dar solución a este problema están gestionando lo requerido para seguir atendiendo a los 112.067 estudiantes que, a corte de 30 de enero, se habían matriculado en diversas instituciones.
Así mismo, el secretario afirmó que tanto en la sede del colegio San Francisco de Sales, así como en las demás instituciones, "se están evaluando las cargas laborales, estudiantes matriculados y plantas requeridas, como medida para dar una respuesta oportuna y de calidad, garantizando así el derecho a la educación".
En cuanto a las los docentes con licencias que superen 30 días, Charía sostuvo que "están como prioridad para ser posesionados esta semana".
Le puede interesar Universidad de Pamplona busca 120 docentes
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.