Unos 549 profesores empezaron a recibir la mesada de diciembre.
Demoras en el pago a docentes del departamento

Docentes de diferentes municipios de Norte de Santander acudieron a un mitin en las instalaciones de la Secretaría de Educación del departamento para exigir el pago de la mesada de diciembre, que hasta ayer en la tarde empezaron a hacerles efectiva.
César Tulio García Cáceres, presidente de la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort), dijo que la situación afectó a 549 profesores que laboran en instituciones educativas del departamento, con cuentas en diferentes bancos, quienes pasados los primeros 8 días de enero no habían recibido su salario, cuando lo esperaban los últimos cinco días de 2019 para los gastos de Año Nuevo.
El dirigente gremial dijo que la Secretaría de Educación argumentó dificultades técnicascon los bancos que no dejaron generar esos pagos "comprometiéndose a superar hoy (ayer) esasituación, pero la posición de Asinort es que de no resolverse convocaremos la solidaridad al resto de los educadores de Norte de Santander".
"Se radicó un derecho de petición para que nos entreguen todos los procedimientos contables y financieros que se dieron para esta nómina del mes de diciembre a fin de hacer las observaciones correspondientes. Reiteramos el llamado a que no se sigan presentando estos problemas que afectan al magisterio en su conjunto", dijo García Cáceres.
Este miércoles empezaron a hacerse efectivos los pagos a los profesores que estaban pendientes.
Tesorería Departamental informó que de 7.487 docentes que conforman la nómina, se había hecho el pago oportuno a 7.028 y con solo 459 se presentaron inconveniente al momento de efectuar los pagos.
'Incumplieron con la ley'
Leonardo Sánchez Quintero, vicepresidente de Asinort, dijo que como dirigentes sindicales rechazan la falta de planeación y coordinación entre dependencias de la administración departamental, lo que en su criterio llevó a los inconvenientes en el procedimiento que demoró el pago a más de 500 profesores.
"Incumplieron con los términos y tiempos manifestados en la Ley 715 de diciembre 21 de 2001 y en la norma, lo que creó una inconformidad y zozobra al interior de las familias afectadas. No nos convencieron las respuestas y las justificaciones dadas por la administración departamental, considerando que hay otros elementos de fondo que no han permitido que se les pague a los maestrosel salario del mes de diciembre, por lo que queremos establecer las responsabilidades y razones que generaron dicha situación", puntualizó Leonardo Sánchez.
Excusas al magisterio
"Queremos ofrecer excusas a los maestros de Norte de Santander porque debido a situaciones de tipo administrativo internas, no se pudo cargar adecuadamente la información por parte de la Secretaría de Educación y la Tesorería Departamental,y por esa razón se presentaron inconvenientes para hacer el cargue del pago del salario correspondiente al mes de diciembre de 2019.
Sin embargo, en una tarea rápida por parte de estas dos dependencias, con el apoyo de la entidad bancaria, se logró resolver y estamos a la espera de que en las próximas horas se pueda hacer el cargue de esos salarios a más de 500 maestros que le prestan su servicio a la educación en el departamento", dijo el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.