Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Julio 2018 - 4:37am

El centro, donde más ocurren riñas en Cúcuta

La cifra puede dispararse cuando se presentan eventos de gran afluencia de público o cuando juega la selección Colombia de Fútbol.
 

Mario Caicedo / La Opinión
En el partido Colombia-Senegal, por ejemplo, ocurrieron 49 riñas.
/ Foto: Mario Caicedo / La Opinión
Publicidad

El consumo de licor es el principal detonante de las riñas que se producen en Cúcuta y el área metropolitana. 

Este año el número de peleas callejeras, que según la Policía son protagonizadas en mayor número entre vecinos, se acerca a las 600, un promedio de cuatro por día.

La Opinión conoció que la cifra puede dispararse cuando se presentan eventos de gran afluencia de público o cuando juega la selección Colombia de Fútbol. Por este último motivo, por ejemplo, ocurrieron un total de 49 riñas, en su mayoría entre borrachos, cuando el onceno nacional se enfrentó al seleccionado de Senegal.

Al ser indagado por los motivos que generan las riñas, el subintendente de la Policía, Wilmer Serinza, precisó que ocurren por la intolerancia de las personas.

Enfatizó que las riñas no pueden considerarse como generadoras de homicidios, pero sí de lesiones personales.

Los sectores de Cúcuta en los que más se acude a aplicar el Código de Policía y Convivencia es en el Centro, donde en el último trimestre se produjeron 45 riñas. Le siguen El Callejón, Ospina Pérez y Sabana Verde, con cinco riñas cada uno.

La intolerancia, según Serinza, también se ha manifestado con mayor intensidad en barrios de la ciudadela de Juan Atalaya y en La Parada.

Le puede interesar Riña en barrio de Ocaña por una calle

Pero no solo por licor se riñen los cucuteños, también por el ruido que hacen los vecinos con sus equipos y plantas de sonido, o por problemas entre parejas.

“Tenemos que llegar en el menor tiempo posible a estas riñas, porque  puede haber un herido”, dijo Serinza.

Otra de las causas que está desestabilizando la convivencia, sobre todo en barrios céntricos de Cúcuta como La Playa, Los Caobos, Blanco, La Cabrera, El Contento, Latino, Lleras, Colsag y La Riviera es por el ruido que hacen los vendedores de aguacate con sus equipos de perifoneo, con esos aparatos hemos tenido ataques de los informales”, dijo el funcionario.

No obstante, los vecinos reclamaron mayor contundencia para que se erradique por completo el ruido que producen los carreteros.

 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.