Esta labor establecerá quiénes son los comerciantes informales tradicionales y quiénes “aterrizaron en paracaídas”.
Depuran censo de vendedores informales de Cúcuta

Tras la realización de la primera mesa de trabajo entre presidentes de los sindicatos de vendedores informales y la Alcaldía de Cúcuta, finalmente se acordó la depuración del censo definitivo con el que se tomarán las decisiones correspondientes a la recuperación del espacio público y la garantía del derecho al trabajo.
Sandra Roa, subsecretaria de Gobierno, explicó que con este trabajo “en equipo” se establecerá quiénes sí son vendedores informales tradicionales y quiénes “aterrizaron en paracaídas”.
Según la funcionaria, mientras en días pasados se tenía conocimiento de listados hasta con 700 vendedores, este miércoles se detectó que “hay cuadras en las que no pertenecen a ningún sindicato” y, además, no hay más de 10 vendedores por cuadra.
Lea además Cúcuta tiene casi 5.000 informales
Roa señaló que, según se concluyó en la primera mesa, se priorizará a quienes pertenezcan a un sindicato, y en desarrollo del proceso de concertación se decidirá qué hacer con quienes no están afiliados a uno, incluidos los migrantes venezolanos.
“Estaré los días que tengamos que estar, porque quiero que este sea un trabajo impecable”, dijo.
Yolanda Olarte, garante del proceso de parte de los ambulantes, conminó a los presidentes de los sindicatos a tener sus listas actualizadas, para que sean incluidos en el censo, que se inició con Sinvanort, el cual incluye vendedores de la avenida 5 entre calles 11 y 12.
Le puede interesar Informales pelean con el Municipio por los andenes de Cúcuta
Comentó que “cualquier decisión que se tome debe ser concertada”, y enfatizó en que “no nos oponemos a que se organice la ciudad, siempre se respeten los derechos de los vendedores”, razón por la que reiteró la solicitud de acompañamiento a la Defensoría y la Personería.
Rodolfo José Quevedo, vendedor venezolano, pidió “que nos den la oportunidad de trabajar para poder mandarle algo a nuestras familias”, y se comprometió, junto con los casi 30 vendedores que tiene identificados en una lista, a aceptar las reglas del país, pero recordó las necesidades urgentes que tiene la población migrante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.