Andrea Isabela Aponte Mora, 13 años, es una de los estudiantes más 'pilos' de Colombia.
Cucuteña participó en la final de Supérate Saber 2.0 con los mejores del país

Como una bonita experiencia resumió Andrea Isabela Aponte Mora, 13 años, su paso por la gran final de Supérate por el Saber 2.0, proyecto del Ministerio de Educación que incentiva a los escolares de primaria y bachillerato del país a ser estudiantes de calidad.
Acompañada de su padre, Ricardo Aponte, Andrea participó junto a los 50 niños más pilos de Colombia, por 15 premios que incluían computadores, dinero en efectivo, becas para estudiar en las mejores universidades del mundo y excursiones por su grado.
Aunque la cucuteña no logró quedar entre los tres primeros por grado en la final nacional, destacó la ministra de Educación, Ginna Parody, que solo llegar hasta la última prueba la hace una ganadora a ella y a los demás que no consiguieron ganar.
“Quiero decirles a todos (los que compitieron) que tienen miles de oportunidades. Son muchas las veces que pueden presentar estas pruebas en 3°, 5°, 7°, 9° y 11°; además, ya no hacemos una sola eliminatoria sino que estamos haciendo 5 eliminatorias, entonces mucho ánimo a todos los jóvenes y a todos los profesores que nos han apoyado tanto”, recalcó Parody.
Tímida ante las cámaras, pero agresiva en cada una de las pruebas, Andrea dijo que se interesa por el teatro.
Por su corta edad todavía sigue en la búsqueda de la profesión perfecta para cuando sea adulta.
Su padre señaló que siempre ha sido una niña a la que le ha gustado cumplir con sus obligaciones sola.
“Desde pequeña, siempre ha hecho las tareas sin que tengamos que obligarla”, dijo. “Creo que hay niños que ven en el estudio, más que una obligación, una distracción porque quieren conocer cada vez más”.
Poco antes de presentar las pruebas el sábado, la joven dijo sentirse tranquila en el conscurso, aunque como manía siempre se tocaba las manos, señal de ansiedad.
Andrea invitó a otros estudiantes a participar en estas pruebas, pues la experiencia la hizo conocer a otros chicos pilos de otros departamentos, con quienes compartió sus experiencias personales y las pruebas.
Antes de llegar a las pruebas en Bogotá, la cucuteña tuvo que enfrentarse a 50 niños de Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Norte de Santander, Santander y Cartagena.
De los 950 estudiantes que participaron en la fase semifinal Andrea Isabela estuvo entre los mejores puntajes.
Los jóvenes de los sitios más alejados podrán presentar las pruebas Supérate por el Saber a través de internet.
La idea de las pruebas es medir la competencia de los niños en matemáticas y lenguaje.
Este año hubor récord en participación con más de 1.197.472 pruebas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.