No practica ninguna clase de deportes, pero sí está metida en un grupo de danzas.
Una ‘pilo’ que representó a Colombia en Mercosur quiere ser ministra

Nataly Marcela Díaz Gómez se la pasa de ‘salón en salón’. Su ambiente siempre ha sido ese: los estudios. ¿La razón? Su mamá Rocío Gómez es profesora de sociales de la Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta y desde que tiene uso de razón se ha visto rodeada de tablero, tiza y estudiantes. A los dos años ya se sabía todas las capitales del mundo. En la Normal cursó todos los grados hasta el once que terminó hace dos semanas.
En el 2014 se abrió la convocatoria del Ministerio de Educación para representar a Colombia en el parlamento juvenil de Mercosur y salió preseleccionada entre los primeros 35 estudiantes de colegios públicos de todo el país. En Bogotá se sometió a otras pruebas con ensayos basados en seis ejes temáticos que contemplaban la inclusión educativa, derechos humanos, tema de géneros; los jóvenes y el derecho a trabajar mientras estudian y la inclusión latinoamericana, entre otros. De ahí fue escogida para representar a Norte de Santander durante dos años en ese parlamento. Los 18 seleccionados viajaron a Argentina, Uruguay y Brasil en el 2014 y 2015. En cada país permanecieron una semana.
El permiso otorgado por los colegios no contemplaba ‘perdón’ por faltar en esas semanas mientras viajaban a los tres países. En consecuencia tenía que regresar a recuperar clases y ponerse al día en lo académico.
El último país que visitó fue Brasil donde permaneció del 16 al 25 de octubre y propuso, como coordinadora del grupo, un método para preservar la selva amazónica.
La cucuteña de 17 años, única hija, resultó también favorecida con la beca de ‘ser pilo paga’ y ya escogió la universidad de la Sabana en Bogotá para hacerse profesional en Ciencias Políticas. Allí también hará un vacacional de dos semanas en inglés para reforzar los conocimientos sobre la materia. Su éxito ha sido interesarse por el contexto de las cosas y no quedarse solo con lo que enseñan en el colegio. Investiga y permanece al tanto de la actualidad.
Además de recibir el apoyo de su mamá cuenta con el respaldo de su padre el ingeniero mecánico Orlando Díaz.
La joven que sueña con ser ministra de Educación en un futuro pertenece a un semillero de filosofía que se denomina ‘Yo soy cultura’ y de investigación que lidera el profesor Jorge Enrique Ramírez, quien descubrió su talento para la oratoria, para debatir en público y para la resolución de conflictos.
No practica ninguna clase de deportes, pero sí está metida en un grupo de danzas donde suda la gota gorda recorriendo los distintos aires folclóricos del país. Dice que ser pilo sí paga porque ya está viendo los beneficios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.