Los vendedores serán convocados para plantearles una salida al problema de la ocupación del espacio público.
Cúcuta tiene casi 5.000 informales

Contabilizar a los vendedores informales de Cúcuta ya se hizo. El censo que levantó la Alcaldía registró casi 5.000 personas que trabajan vendiendo en las calles de la ciudad. La ocupación de los espacios públicos, por parte de este grupo, sigue siendo el eterno dolor de cabeza del municipio.
¿Cómo controlar este problema?. Ordenar, reubicar, desalojar, ofrecer nuevos proyectos a estas personas han sido las posibilidades ofrecidas por el Municipio, pero a todas se han negado.
El secretario de Gobierno, Jimmy Cárdenas, explicó que ya el registro terminó y que actualmente se encuentran en la fase de sistematizar la base de datos. La conclusión del censo será entregada esta semana, para darla a conocer al municipio.
Esta cifra incluye solamente a vendedores informales colombianos, es decir, que a este número hay que sumarle la cantidad de venezolanos que también están ejerciendo la economía informal en la ciudad, aumentando la ocupación del espacio público hasta un 60 por ciento más.
Le puede interesar Empezó el conteo de ventas informales, para reubicarlas
Según los datos obtenidos, el cuadrante que ocupan estos informales va desde la avenida novena hasta la cero, y desde la calle 18 hasta la quinta, es decir, todo el casco central.
Para mitad de septiembre la secretaría de Gobierno debería estar convocando a este grupo para plantearle alguna opción de salida al problema.
“Será de carácter obligatorio la asistencia a las reuniones. Sabemos que ellos tienen derechos al trabajo, pero también hay que hacerles una convocatoria al respeto de los derechos colectivos, que tenemos como ciudadanos”, dijo.
Cárdenas explicó que una vez lista la base de datos de los informales se le presentará al municipio un plan de trabajo. “El propósito es organizar el espacio público en la ciudad.
Logrando esto trae como consecuencia positiva que haya mayor seguridad, confianza y estímulo”, indicó.
El resultado del censo también debe ser entregado al juzgado que falló a favor de los comerciantes el año pasado.
La administración debe de buscar una solución pertinente e impulsar la economía local favoreciendo de esta forma el respeto al espacio público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.