Solo 4% de los habitantes de la ciudad usa la bicicleta como medio de transporte, según la encuesta Cúcuta Cómo Vamos.
Crece el uso de la ‘bici’ en Cúcuta, pero recreativo
![Diseño virtual de renovación de la ciclorruta de la avenida Gran Colombia. Este tramo hace parte del Plan de Ciclorrutas Metropolitanas, que busca construir 120 kilómetros de ciclorrutas articuladas. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/15/imagen/cicloruta.jpg)
Aunque en Cúcuta el movimiento de la bicicleta ha crecido en los últimos años, el uso de este vehículo alternativo se da más en el ámbito recreativo y no como medio de transporte, pues los usuarios no cuentan con las condiciones idóneas para movilizarse.
La ciudad cuenta con 9 kilómetros de ciclorrutas segregadas y sin ningún tipo de interconexión, por lo que urge una intervención para generar más espacios a los ciclistas y promover el uso de la bicicleta.
Según la encuesta Cúcuta Cómo Vamos, solo el 4% de los cucuteños utiliza la bicicleta para desplazarse a sus actividades habituales, el 62% lo hace en transporte público, el 24% en vehículo propio, y el 10% caminando.
Lea también Lo que debe tener en cuenta cuando use la bicicleta
Según un sondeo realizado entre febrero y marzo de 2016 en seis puntos del área metropolitana, las horas pico de las bicicletas son las 6 a.m. y 5 p.m. con 4.766 y 3.090 usuarios.
Aunque son pocos, ya existen en la ciudad algunos programas de promoción de la bicicleta que empiezan a tomar fuerza.
Uno de ellos es el que lidera la empresa Aguas Kpital, que ya cuenta con casi 150 empleados que han optado por movilizarse en este medio de transporte.
La Universidad Francisco de Paula Santander también cuenta con su programa ‘En Bici a la U’, que entrega bicicletas en calidad de préstamo a estudiantes de escasos recursos para que se movilicen y se rotan cada cierto tiempo.
Alfonso Sanabria, experto de la Comisión Urbana de Ciclismo de Cúcuta explica que se está trabajando con el Concejo de la ciudad para desarrollar un acuerdo municipal que se enfoque en incentivar este vehículo alternativo.
Además, ya existe un Plan de Ciclorrutas Metropolitanas que viene liderando el Área Metropolitana y la Cancillería y que busca dotar a la capital nortesantandereana con 120 kilómetros de red de ciclorrutas en 10 años, y la construcción y adaptación de biciparqueaderos.
El piloto del proyecto se inicia este año y consiste en la habilitación de un primer tramo de 2 kilómetros de ciclorruta.
5 beneficios de montar bicicleta
1. Ayuda a reducir la contaminación, al recortar una décima parte de las emisiones de dióxido de carbono.
2. Reduce el riesgo de infarto hasta en un 50 por ciento, ya que al pedalear se acelera el ritmo cardíaco y al mismo tiempo la presión sanguínea baja.
3. Estimula el sistema inmunológico. Según estudios realizados las células se mueven más con la estimulación que provoca el ciclismo, por lo que se recomienda para pacientes con enfermedades.
4. Ayuda a los músculos. La postura corporal que exige la bicicleta es con el cuerpo inclinado hacia el frente, por lo que los músculos de la espalda se tensan, para ayudar al equilibrio
5. Elimina el estrés, pues ayuda a que el cerebro genere endorfinas, conocidas como ‘hormonas de la felicidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.