Programa de la Alcaldía de Cúcuta en el que se invertirán $230 millones es para habitantes de la calle.
Heroinómanos recibirán jeringas y material higiénico

A mediados de septiembre la Alcaldía de Cúcuta entregará elementos sanitarios para que los heroinómanos no reutilicen ni compartan jeringas contaminadas.
Según la secretaria de Salud, Judith Ortega, la administración invertirá $230 millones con el fin de brindar estos elementos de protección; todo, acompañado de una atención psicosocial que brindará la Corporación para la Construcción de Sentido Humano, Social y Comunitario.
Ortega informó que se planean jornadas día, tarde y noche, con el fin de caracterizar a la población a atender, puesto que se busca brindar aseguramiento a través de las EPS y enrolar a estas personas en una ruta de atención para que, según sea el caso, se integren a la atención especializada que brinda el Hospital Mental Rudesindo Soto, donde se ofrecen tratamientos con metadona.
Aunque se estima que en la ciudad existen actualmente unas 2.000 personas usando heroína, el Ministerio de Justicia y la universidad CES de Antioquia, mediante un estudio elaborado en 2014, identificaron que existe una especial necesidad de atender a aquellos enfermos que están en condiciones de indigencia.
La principal razón es que se identificó que los indigentes están compartiendo las jeringas, incluso, recogiendo las que se abandonan en las calles para reutilizar las, siendo este un problema de salud pública que se ha venido agravando con la llegada de migrantes venezolanos que han caído en la indigencia.
Otro de los riesgos que acompaña el vicio de la heroína es que los drogadictos utilizan aguas estancadas, como las del Canal Bogotá, para mezclar la droga, reveló Grecia María Pérez, profesional universitaria de la Secretaría de Salud municipal.
La funcionaria dijo que además las agujas cuyo calibre no son apropiadas están causando daños severos en las venas de estos pacientes.
"Son personas sujetas de derecho, que deben ser tratadas como enfermos mentales, a los cuales la Alcaldía de Cúcuta debe brindarles un tratamiento completo; por eso, la entrega de estos materiales son una parte pequeñita de todo lo que estamos haciendo", dijo Pérez.
Aumenta el VIH
El estudio de prevalencia de VIH, hepatitis C y comportamientos de usuarios de drogas inyectables, que entrevistó a 210 adictos a la heroína en Cúcuta, identificó que de los entrevistados el 19% ha tenido o presenciado una sobredosis al menos una vez en su vida; el 53% de la población no le ha dado un manejo adecuado a las jeringas usadas; el 26,8% ha compartido las jeringas y la prevalencia de VIH fue de 6,7%. Otro problema de salud pública que pretende controlarse es la prevalencia de hepatitis C, que para la época del estudio fue de 21%.
Coordinan logística
Según la Secretaría de Salud, como en Colombia no está reglamentado el uso de salas de consumo supervisado, lo que se hará es llegar a las diferentes zonas del centro de Cúcuta para entregar directamente el material a los consumidores.
"Esta estrategia también cuenta con un componente educativo, como acción complementaria, en el cual le enseñaremos a tener en cuenta unos procedimientos para evitar contagio de enfermedades en el proceso de inyección", agregó Pérez.
El programa está orientado únicamente a mayores de edad que deciden no salir de su adicción. Estos recibirán 4 kit de material higiénico que se compone de jeringas, curitas, bolsas de agua destilada, torniquetes y motas de algodón.
Las autoridades educarán a los drogadictos para que depositen sus jeringas usadas en botes especiales dispuestos por la Alcaldía de Cúcuta en diferentes puntos de la ciudad.
Este viernes habrá Consejo Departamental de Estupefacientes en el salón Eustorgio Colmenares, en la Gobernación de Norte de Santander
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.