Instaron a la Alcaldía a verificar las condiciones de locales comerciales que funcionan a la vez como parqueaderos de motos.
Concejo de Cúcuta pide más acción por el espacio público

La revisión de zonas diferentes al cuadrante de la avenida 5, entre calles 10 y 14; el fortalecimiento de la línea de mando con la Policía Metropolitana y la adecuación de una política pública que mejore las actividades de la Secretaría de Gobierno fueron las solicitudes del Concejo de Cúcuta, al titular de la dependencia, Óscar Gerardino.
Así lo manifestaron en el control político de este martes, y aunque resaltaron el manejo conciliador para sanear zonas invadidas por vendedores ambulantes y comerciantes formales, también insistieron en que el control debe ser continuo, y ampliarse a diferentes sectores de la ciudad, con carácter urgente.
Al respecto, el concejal Jaime Marthey señaló la necesidad de verificar las condiciones de locales comerciales que funcionan a la vez como parqueaderos de motos, en el centro de la ciudad.
Le puede interesar Así se ve el centro de Cúcuta libre de invasión al espacio público
También pidió “mejorar la línea de mando”, y dijo que esta “no tiene por qué esperar que el secretario de Gobierno dé una orden para cumplir con sus labores; de hecho el Código de Policía no exige ninguna orden de autoridad civil, pues los policías pasan por el lado de los problemas y si no hay alguien que les dé la indicación entonces no hacen nada”.
Por su parte, el concejal Carlos Abreo recomendó ejecutar acciones estratégicas en las calles 8 y 9, con avenidas 7 y 8, “que son un foco de invasión del espacio público”, y mencionó otros casos evidentes como el de los alrededores de la Universidad de Santander.
También se mencionó la avenida Lo Libertadores, en la noche, donde los dueños de los restaurantes no tienen inconveniente en servir a su clientela en los vehículos, situación que perjudica la movilidad en la zona del malecón.
Lea además Comienza el despeje de vendedores ambulantes
En concejal Oliverio Castellanos, enfatizó en la ausencia de una política pública en temas de gobierno, y cuestionó las actividades de la dependencia, en vista de que los despejes estarían trasladando los problemas a otros sectores.
“Ustedes se aplauden con la avenida 5, pero ¿cuánto invierte la Alcaldía en recuperar dos calles y dos avenidas, y los vendedores están en la calle 12 entre avenidas 6 y 7; en la avenida 5, hacia donde está la venta de discos, que parece un San Andresito?”, aseveró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.