Formulario de búsqueda

-
Jueves, 21 Enero 2016 - 1:10am

Con la fumigación no se erradicará el zika en Cúcuta

El 'patas blancas' ha resistido todos los embates lanzados para desterrarlo de la ciudad, según epidemiólogos.

Archivo
El Aedes Aegypti permanece en los hogares en lugares de sombra y en recipientes con agua limpia, donde se reproduce.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La fórmula para poner bajo control el zancudo que transmite el virus del zika no es solo de las autoridades de salud, todos los que viven en Cúcuta tienen la responsabilidad de entrar en acción para protegerse de esta enfermedad.

La consigna la hicieron expertos epidemiólogos al servicio de la secretaría de Salud del municipio, al tiempo que descartaron que por la vía de la fumigación se consiga eliminar al principal protagonista de la enfermedad que tiene a Cúcuta como la ciudad con mayor número de casos confirmados en el país, 196,  y por confirmar 1.988: el Aedes aegypti.

Conocido en el lenguaje popular de los epidemiólogos con el alias de ‘patas blancas’, este zancudo, que además es el transmisor del dengue y del chikungunya, ha logrado resistir todos los embates que se han lanzado para desterrarlo de la ciudad.

Ha salido bien librado porque, según el experto en salud pública Leonardo Durán, es inteligente y ha podido sobrevivir y adquirir resistencia a los insecticidas con que se le ha atacado.

Ya es resistente, por ejemplo, al abate, que fue con el que hace 20 años se le persiguió por aire y por cuanta alberca y tanque de agua había en los hogares de Cúcuta.

Es por eso que se llegó a la conclusión de que la fumigación no es la clave para atacar este vector, precisa Durán.

Advierte que la manera más fácil y efectiva para controlar el vector es el reordenamiento del medio en nuestras viviendas, es decir, con la eliminación en las casas de los recipientes que puedan almacenar agua limpia, “porque hay que decirlo, este mosquito es intradomiciliario, solo se reproduce en aguas limpias, nunca en sucias ni estancadas, y rara vez en zonas abiertas, dado que es enemigo de la luz solar”.

Durán reveló que la hembra tiene un promedio de vida de un mes y durante ese lapso puede hacer tres o cuatro posturas (más o menos 700 huevos), y no los coloca en un solo sitio, sino en varios sitios.

Un dato para tener en cuenta es que la hembra tiene un rango de vuelo  de cien metros a la redonda, sin embargo, cuando no encuentra los sitios adecuados para la postura puede extenderse hasta los 200 metros a la redonda.

“Esto es importante conocerlo porque de nada vale que yo tenga mi casa como una taza de té y mi vecino la tenga llena de criaderos, recuerde, la hembra buscará el sitio adecuado en la casa siguiente”, explicó Durán.

Es en esto último que el experto llamó la atención de la comunidad en el sentido de que la lucha contra el zancudo no es de una sola persona, “es de todos”.

Recordó que la hembra es la que más tiene vida, más o menos un mes,  y en ese periodo pica constantemente a diferentes personas.

Como el zancudo es el transmisor también del dengue y el chikungunya, una persona puede llegar a adquirir de manera simultánea los dos virus al mismo tiempo o, incluso, los tres, con el zika, afirmó el experto.

La epidemióloga y jefa de salud pública del municipio, Claudia Durán Teresa Rangel, sostuvo que una diferencia entre el zika y el dengue es que este último es más peligroso por su letalidad, mientras que el primero se le teme por los efectos que llegan a susfrir las personas en su sistema neurológico, sobre todo en las mujeres embarazadas.

La fumigación

Durán explicó por qué la fumigación no es la fórmula para acabar con el zancudo transmisor del zika.

Dijo que el efecto del insecticida cuando se fumiga es entre 20 y 30 minutos, lo que dura suspendida en el aire la micro-partícula (20 micras) y hace contacto y mata al zancudo. “Luego entonces,  si tenemos criaderos con agua limpia en las casas, allá van a seguir vivas las larvas y van a seguir apareciendo mosquitos por doquier. La clave es eliminar aquellos sitios donde se estanque agua limpia”.

El plan de choque

El comité intersectorial para determinar medidas dirigidas a combatir el zancudo transmisor para frenar la enfermedad del zika en Cúcuta, acordó el siguiente plan de choque.

El Hospital Universitario Erasmo Meoz, capacitará a las IPS en el manejo de los enfermos del zika al igual que en el cuidado con las madres gestantes, por cuanto según el ministerio de Salud tienen prioridad de embarazos de alto riesgo. Esto será coordinador por un comité científico del cual hacen parte el Hospital, la ESE Imsalud y las clínicas  Unipamplona, Medical Duarte y Metropolitana.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por intermedio de las  madres Famy, ayudará en capacitación y eliminación de criaderos en sus hogares.

Aseo Urbano y Proactiva liderarán las brigadas de eliminación de inservibles en la ciudad y en las orillas del río Pamplonita.

La Unipamplona implementará el programa vigía del dengue y a través de la secretaría de Cultura se implementará el programa familias al parque, para ir por los colegios en capacitación y educación en el tema de erradicación de vectores.

Imsalud presentó una propuesta para poner a disposición los controles en embarazadas con sus especialistas. Puso a disposición las 39 IPS para llegar a toda la población con capacitación. La alcaldía entregará un kit con un toldillo y repelentes en zonas periféricas y sector rural. Recuerde, usar ropa adecuada, repelentes  y toldillos en los hogares es una buena protección contra el zancudo.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.