En Norte de Santander hay 2.453 casos, entre esos 235 embarazadas, según el INS.
Concejales cucuteños critican "inoperancia" de autoridades para enfrentar el zika
El concejal Jaime Ricardo Marthey Tello criticó fuertemente la inoperancia de las autoridades de salud desde hace más de cuatro años para ejercer control permanente y eficaz contra el mosquito transmisor de la fiebre del zika.
Ante la emergencia que atraviesa Cúcuta, en la que como pasó con el chikungunya, también es la ciudad del país más afectada con el virus del zika, dijo que preocupa altamente que no haya ni planes de prevención para atacar la enfermedad en los hogares ni articulados con sectores como el educativo, para apromover una cultura del autocontrol.
“Pido a las autoridades del municipio y el departamento que nos den un plan de acción: estamos cansados de que los nuevos funcionarios miren por el espejo retrovisor qué hicieron o no sus antecesores”, expuso el concejal.
Agregó que tal y como está Cúcuta no hay tranquilidad ni seguridad para la salud.
Por su parte, Bachir Mirep, concejal que convocó el debate, coincidió con Marthey en que hay que preservar y proteger la salud de los cucuteños.
Durante el foro con las autoridades de salud de la región se esperaba conocer qué pasa, cómo se contrarrestan los efectos del zika y como se controlará.
Al revisar cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en Norte de Santander hay 196 casos confirmados de zika por laboratorio, 1.988 confirmados en clínicas y Eps, y 239 reportados como sospechosos, para 2 mil 453 casos de infectados.
A esto hay que agregar que están en observación 235 mujeres gestantes y está por confirmar si adquirieron el virus.
Confrontados estos datos con las cifras nacionales, Mirep señaló que 50 por ciento de los casos de zika en el país y 60 por ciento de los casos del departamento están en Cúcuta, “lo que demuestra que atravesamos una situación muy delicada”.
Concejales como Oliverio Castellanos llamaron a la reflexión a las autoridades de salud por los controles que adelantan para combatir el mosquito transmisor del zika. “¿Cuál es la explicación de que Cúcuta sea la campeona de los virus en Colombia?”, preguntó.
En su intervención, la secretaria de Salud del municipio, Judith Ortega, cuestionó la tarea de su antecesora en cuanto a los controles de prevención de vectores. Expuso que el personal que tiene en su secretaría no es suficiente para emprender los controles ni la vigilancia en los barrios.
Dijo que las fumigaciones no son la solución para el combate del mosquito. “En esta tarea, todos tenemos la responsabilidad de aportar, eliminando los criaderos de las larvas en los hogares”, dijo.
Dijo que preocupaba el hecho de que según las proyecciones epidemiológicas cada semana se va a aumentar de aquí en adelante el número de infectados por zika.
Se necesita plata y gente
Una de las conclusiones que surgieron este martes tras el debate sobre el zika en el Concejo es que se requiere de manera urgente emprender los controles del mosquito y las larvas en los hogares, de lo contrario la enfermedad se mantendrá incontrolable como hasta ahora.
Para esto se requiere de presupuesto y de gente, lo cual hasta ayer no se tenía definido porque aún no despega la contratación en la Secretaría de Salud, dijo la secretaria del ramo, Judith Ortega.
Este miércoles, en el despacho del alcalde César Rojas, la ESE Imsalud y la Secretaría de Salud, acordarán la estrategia para reanudar el combate del virus del zika, al igual que darán a conocer el presupuesto y el personal que se requiere para esta misión.
El director de la ESE Imsalud, Hernando Mora, propuso hacer el seguimiento a los casos de las mujeres gestantes y a sus bebés, algo que se haría con especialistas como Ginecólogos y Pediatras.
De igual manera dijo que hay que fortalecer con médicos, enfermeras profesionales y promotores de salud la atención para pacientes con zika, al igual que intensificar la promoción y prevención en los barrios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.