Con acción popular buscan frenar contaminación del Zulia

El incumplimiento de una serie de compromisos pactados de años atrás para poner fin al grave problema de contaminación que se registra en el río Zulia por el vertimiento de las aguas residuales de occidente, condujo a la Procuraduría Agraria a instaurar una acción popular contra la alcaldía, Corponor, Eis Cúcuta y Aguas Kpital.
Según el ministerio público, por esta omisión en que presuntamente incurren las partes antes señaladas, se vulneran los derechos e intereses colectivos, y el goce a un ambiente sano.
Se refiere a que no se tienen definidos aun los diseños y estudios para la estructuración de los proyectos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de las quebradas La Tonchalera y Quebrada Seca.
La acción popular fue interpuesta por el Procurador 16 Judicial II Ambiental y Agrario de Cúcuta, Jaime Alberto Gómez Montañez, y la misma fue admitida por el Juzgado sexto Administrativo de Cúcuta.
De acuerdo con datos de las autoridades ambientales de Cúcuta, el 24 por ciento de los vertimientos de aguas negras del occidente cae directo al río Zulia, sin tratar, razón de peso suficiente para que las autoridades hayan actuado con eficacia y contundencia en la reparación del grave daño ambiental que se le está ocasionando al citado afluente, dijo el Procurador Agrario.
Esta solución, la de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, debe estar ligada al cumplimiento de los lineamientos ambientales definidos en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, que tampoco tiene listo la alcaldía, y que debe ser aprobado por Corponor.
Para el Ministerio Público, aunque existe un terés declarado de Corponor y la alcaldía actual en que estas soluciones se cumplan, el tiempo pasa y no se logran concretar las soluciones, asegura la Procuraduría.
Los cálculos que se tienen del costo de ambas plantas oscila entre los 130 y 140 mil millones de pesos.
Para la Procuraduría Agraria el propósito de la acción es el de que exista una presión judicial extra para que se pueda llevar a un final feliz el tratamiento de las aguas negras y se frene la contaminación del río Zulia.
El juzgado Sexto tiene diez días para resolver de plano la Acción Popular.
Por la quebrada La Tonchalera se vierten directo y sin tratar las aguas negras del occidente de Cúcuta al río Zulia.
Lea además Aguas negras vuelven al río Zulia y Pamplonita
Evalúan caso Cerro Mono
En la Procuraduría Agraria se cumple hoy una audiencia para evaluar en qué términos avanza el cumplimiento de acciones ordenadas por la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), en la zona de Cerro Mono (corregimiento de Palmarito).
La cita está pactada para las 9 de la mañana, y a la misma asistirán la alcaldesa de Tibú, Corina Durán; el secretario de Gobierno de Cúcuta, Francisco Javier Cuadros, y el representante de la Fundación Progresar, Wilfredo Cañizares.
El propósito es evaluar el cumplimiento de la medida emitida por Corponor, en abril del año pasado, en la que se ordenó la suspensión inmediata de las operaciones mineras, el empleo de las vías y la destrucción de las bocaminas, esto último, según información que reposa en la Procuraduría Agraria, no se ha cumplido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.