La Alcaldía reconoce que la cifra de estas personas que recorren las vías de la ciudad se ha incrementado.
Comunidades cucuteñas idean albergue para habitantes de la calle

Cansados de ver la cantidad de indigentes o habitantes de la calle que a diario se pasean por los alrededores del Canal Bogotá, ediles y habitantes del sector se han unido para presentar una propuesta a la Alcaldía de Cúcuta una fórmula de solución.
“El proyecto contempla la creación de un albergue en el que ellos (los indigentes) vivan en buenas condiciones”, dijo el edil Álvaro Gerardino. “Que tengan todo lo que necesitan. Que puedan seguir con su vida y no estén por ahí…”
Él vive en la calle 5 con avenida 9, en El Callejón, junto al canal Bogotá, y dice que pasearse por el barrio ya no es tan fácil como lo era antes.
Esta preocupación la comparten también muchos de sus vecinos.
Y es que los residentes del sector se han mostrado bastante preocupados porque se ha incrementado la inseguridad.
“Han comenzado a presentarse robos. Hay noches en las que se desaparecen cinco y hasta seis contadores de agua. Esto es alarmante”, cuentan.
Según se conoció son más de 370 habitantes de calle, los que se pasean por el lugar.
Por todas partes
Además, la comunidad prendió las alarmas, porque no solo duermen sobre los andenes de las viviendas y haces ahí sus necesidades, sino que también consumen alucinógenos y se inyectan a la vista de todos.
“Mire… uno sale y se encuentra con las jeringas por ahí botadas y eso es un peligro. Los niños ya no pueden salir a jugar al parque o a la cancha porque siempre los espacios están ocupados por ellos (los indigentes)”, cuenta Mariana Suárez, también residentes del sector.
Y aunque este no es un problema nuevo en el sector, ha aumentado.
Trabajan una solución
Actualmente la Secretaría de Bienestar Social adelanta un censo a estos habitantes para determinar exactamente cuántos habitantes de la calle tiene Cúcuta, en dónde están ubicados, de dónde son, cuántos niños, mujeres y hombres conforman esta población.
En administraciones anteriores no se había hecho este ejercicio, por eso cuando termine este, por ahí en un mes, se conocerán las características de esta población con miras a vincularla a los distintos programas sociales que ofrece el estado.
El responsable de Bienestar Social, Telésforo Blanco, admitió que los habitantes de la calle se han incrementado en Cúcuta y recordó que durante esta administración se tiene proyectado la creación de un hogar de paso a donde se llevaría a esta población para brindarle apoyo alimentario y de salud.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.