Formulario de búsqueda

-
Martes, 8 Mayo 2018 - 4:45am

Comercios de impacto del centro de Cúcuta serán reubicados

Las autoridades deberán estudiar cada caso, tras la aprobación del POT.

Archivo
La propuesta es que el centro sea una zona de interés cultural, y se mantengan los usos de oficinas de gobierno, y se sostengan algunos comercios de bajo impacto.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El impacto que pueda generar las actividades comerciales con usos industriales en el centro de Cúcuta tiene que ser analizado caso por caso, una vez se apruebe el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Si estos impactos son de carácter ambiental, la consultora Unión Temporal Planeando Cúcuta asegura que el municipio tendrá la responsabilidad de estudiar cada uno de estos comercios y definir si deben o no reubicarse. 

Lo ideal es que estos estuvieran en los espacios dedicados en la ciudad para este tipo de actividad comercial. 

Lea además POT: norte de Cúcuta, con la mayor expansión

En el centro histórico que hoy existe en Cúcuta hay que promover su protección como espacio arquitectónico y cultural, pero sabemos que es un centro rico en actividades comerciales, que generan un impacto, sobre todo en lo relacionado con la movilidad”, dijo Gabriela Niño, especialista de la consultora. 

La propuesta es que el centro sea una zona de interés cultural, y se mantengan los usos de oficinas de gobierno, y se sostengan algunos comercios de bajo impacto. “Porque el impacto en la movilidad se puede manejar, y para eso estamos planteando un instrumento con la realización de algunas actividades que puedan mitigar esos impactos”, precisó.

Las obras de mitigación no podrán afectar la zona de interés cultural y el valor arquitectónico que tienen las edificaciones del centro. 

Resto de usos

La propuesta de usos de suelos para Cúcuta plantea que la ciudad tenga siete áreas de actividad que regulen la intensidad y sus condiciones de usos. 

Le puede interesar Empresarios con el ojo en el Plan de Ordenamiento Territorial

Los corredores viales se plantean sean consolidados como corredores comerciales con presencia de establecimientos de mayor escala, como almacenes de cadenas; y servicios.

El área de actividad industrial, donde se ubica al sector donde se desarrollan usos industriales de bajo impacto, que permita tener presencia de comercios y viviendas. 

Y están las áreas de actividad residencial con una mezcla de usos media, que fomenta la localización de comercios en ejes viales, que impacten mucho menos en el manejo residencial; pero además se permitirá algunos negocios en viviendas en el primer piso.   

El secretario de planeación, Cristian Buitrago, precisó que el ministerio de Vivienda está asesorando a las entidades territoriales en los temas relacionados con los planes de ordenamiento; sin embargo, en el caso de Cúcuta está trabajando de manera directa.

“La consultoría ha tenido un contacto permanente con el ministerio para ir mostrando los avances en los estudios y el documento. Esto nos da garantía que estamos cumpliendo con los lineamientos; y por ejemplo, en un tema de riesgo, que es tan importante, estamos siendo pioneros a nivel nacional del cumplimiento normativo del sector”, aseguró.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.